miércoles, 11 de diciembre de 2013

Una nueva cucaracha resistente al frío invade Nueva York
La Periplaneta japonica puede haber llegado a la ciudad en plantas ornamentales procedentes de Asia utilizadas en un parque de Manhattan. Esta súper especie soporta la nieve y temperaturas bajo cero
Una nueva cucaracha resistente al frío invade Nueva York
Puede que los habitantes de Nueva York estén (más o menos) acostumbrados a convivir con las cucarachas en los sótanos o en el metro, pero a diferencia de las ya conocidas, la que acaba de llegar a la ciudad no solo puede sobrevivir en interiores donde hace calor sino que resiste sin problemas temperaturas bajo cero. Entomólogos han descubierto en Manhattan una especie de cucaracha nunca vista antes en EE.UU. Se llamaPeriplaneta japonica y está bien documentada en Asia, desde donde los expertos creen que ha llegado, según publican en el Journal of Economic Entomology. Ya puede hacer frío e incluso nevar, porque a ella le trae sin cuidado.
«Hace unos 20 años colegas nuestros en Japón criaron ninfas de esta especie y midieron su tolerancia a la nieve», explica Jessica Ware, profesora asistente de ciencias biológicas en la Universidad de Rutgers, en Newark (Nueva Jersey). «A medida que la especie ha invadido Corea y China, se ha confirmado que funciona muy bien en climas fríos, por lo que es muy posible que pueda vivir al aire libre durante el invierno en Nueva York. Además, por supuesto, de convivir perfectamente en el interior junto a las especies que ya están aquí», añade.
La especie asiática fue vista por primera vez en Nueva York en 2012 por un exterminador que trabajaba en un parque del West Side de Manhattan. Estas cucarachas parecían diferentes de lo que normalmente se arrastra la ciudad de los rascacielos, por lo que sus cadáveres fueron examinados por los científicos. Los investigadores de Rutgers analizaron las características genéticas de la especie y confirmaron lo que sospechaba: estaban ante una nueva vecina.
Los investigadores creen que algunas de las plantas ornamentales importadas que adornan esa zona de Manhattan contenían la nueva plaga. «Si descubrimos más poblaciones en los EE.UU., podríamos rastrear sus genes de nuevo para tratar de averiguar sus fuentes exactas», dice Dominic Evangelista, que también ha participado en el estudio. Sería un trabajo de detective muy difícil.
Un asteroide del ancho de un campo de fútbol se acerca mañana a la Tierra
La roca se aproximará a 760.000 km de nuestro planeta, una maniobra que podrá seguirse en directo a través de un telescopio online
Un asteroide del ancho de un campo de fútbol se acerca mañana a la Tierra
Un nuevo asteroide de un tamaño estimado de entre 31 y 68 metros de longitud se acerca mañana jueves a la Tierra. La roca, comparable al ancho de un campo de fútbol o a cuatro o cinco autobuses puestos en fila uno tras otro, se aproximará a dos distancias lunares, unos 760.000 km (0,0051 AU), una separación absolutamente segura para nuestro planeta, según informa elObservatorio Remanzacco (Italia).
La roca, denominada 2013 XY8, fue descubierta por el Catalina Sky Survey el pasado domingo 7 de diciembre. En el momento de su máxima aproximación, a las 11.14 GMT (una hora más en la Península ibérica), se moverá a 151"/min. La «visita» podrá ser seguida en directo en internet a través de la web del Virtual Telescope Project, con comentarios de expertos. La sesión comienza esta misma noche a las 22.00 GMT.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Bautizan a una nueva rata patagónica con el nombre de Kirchner
Los investigadores que han identificado al hasta ahora desconocido mamífero han querido homenajear al fallecido expresidente argentino
Bautizan a una nueva rata patagónica con el nombre de Kirchner
Investigadores de Argentina identificaron en la sureña provincia de Chubut una nueva especie de mamífero, un roedor al que denominaron «Tympanoctomys Kirchnerorum» en homenaje al fallecido expresidente Néstor Kirchner.
Esta rata vizcachera patagónica fue identificada por científicos y veterinarios del Centro Nacional Patagónico (Cenpat) en la localidad de Los Adobes, en la meseta central de Chubut.
«La detección en sí se produce en 2005. Pero durante bastante tiempo pensamos que era otra especie que vive ampliamente en otras zonas del país», dijo Ulyses Pardiñas, uno de los investigadores, en declaraciones publicadas en el portal del Gobierno argentino.
Tras varios años de estudio, los expertos lograron determinar de que se trata de «una especie nueva, singular», añadió Pardiñas.
Los expertos a cargo del descubrimiento decidieron imponer como nombre científico a esta nueva especie el de «Tympanoctomys Kirchnerorum», en homenaje al fallecido exmandatario argentino Néstor Kirchner (2003-2007) y a su esposa y sucesora, la actual presidenta Cristina Fernández.
«La idea de este homenaje surge como resultado de que los gobiernos de ambos presidentes se caracterizaron por una política activa de promoción de la ciencia, la repatriación de científicos, y sobre todo, por la creación de un Ministerio de Ciencia, Tecnología en Innovación Productiva», explicó Pablo Teta, otro de los miembros del grupo de investigación.
La rata vizcachera patagónica está emparentada con otros roedores, como las maras y los cuises, y habita ambientes extremos como desiertos y salares.
Los individuos de esta especie han desarrollado distintas adaptaciones para poder vivir en estos climas. «Una de ellas es quetienen un gran oído, que es una adaptación antidepredatoria», explicaron los especialistas.
Además, según precisaron, estos roedores «se alimentan de plantas que tienen un alto contenido de sal, que es un recurso que siempre está disponible, pero a la vez le impone algunas condiciones, porque el alto contenido de sal no es bueno para nadie».
«Lo que hacen estos animales es pelar las hojas de las plantas que consumen con unos pelos que tienen antes de los dientes, y viven en cuevas complejas que tienen varios niveles que les permiten modular las temperaturas extremas», indicaron.
Resuelto el misterio de los montículos de Mima
Elevaciones redondeadas de tierra y piedra de un metro de altura, como baches en el terreno, aparecen en parajes de Norteamérica sin que hasta ahora se le encontrara una explicación
Resuelto el misterio de los montículos de Mima
Desde que fueron descubiertos a principios del siglo XIX -la primera vez que se publicó su descripción fue en 1804-, estos extraños paisajes llenos de baches que se encuentran principalmente en el norte del continente americano han recibido diversos nombres:montículos de Mima, de la pradera, terrones de barro, madrigueras de animales, microdunas... Todo describe lo mismo, pequeñas elevaciones redondeadas de tierra y piedra de apenas un metro de altura, dispuestas ordenadamente, como si hubieran sido plantadas así a propósito.
Estos bultos han resultado un misterio para los científicos y han despertado la imaginación del público en general, hasta el punto de que sobre ellos se han dado las explicaciones más extraordinarias y peregrinas, desde que son consecuencia de terremotos o glaciares acementerios de nativos americanos, aunque nunca se encontraron restos... incluso se ha adornado la historia con un hipotético origen extraterrestre. Nada más lejos de la realidad. Geólogos de la Universidad Estatal de San José, en California, creen haber encontrado al culpable de estos terrenos abultados. Lo han hecho público en la reunión del Sindicato Estadounidense de Geofísicos en San Francisco. Está vivo y es muy terrenal.
Según explica el autor de la investigación, Manny Gabet, aLiveScience, los montículos de Mima, en el oeste de Washington, fueron creados por pequeños roedores o ardillas terrestres, que mueven la tierra hacia arriba cuando cavan sus madrigueras subterráneas. La idea ya había sido valorada anteriormente por los científicos, pero como los montículos son tan grandes fue desechada por imposible. Gabet no lo cree así. Ha realizado un modelo computacional que demuestra la posibilidad de que estas pequeñas criaturas hayan creado los montículos. Pero como Roma, esta «ciudad» natural no se hizo en una hora. Según sus cálculos, los roedores han necesitado de 500 a 700 años para construirla.
Descubren un extraño planeta huidizo
Este mundo se encuentra 650 más lejos de su estrella de lo que la Tierra está del Sol, una distancia tan extrema que desconcierta a los científicos
Descubren un extraño planeta huidizo
Un equipo internacional de astrónomos, dirigido por una estudiante graduado de la Universidad de Arizona, ha descubierto el planeta más distante encontrado hasta la fecha en órbita alrededor de una estrella similar al Sol. Este jovencísimo mundo gigante -es 350 veces más joven que la Tierra y tiene 11 veces la masa de Júpiter-, denominado HD 106906 b, se encuentra 650 veces más lejos de su estrella de lo que la Tierra está del Sol, lo que lo convierte en algo muy diferente a lo que podemos encontrar en nuestro propio Sistema Solar. Sus descubridores creen que puede suponer una clave inesperada para ayudar a comprender la formación de planetas.
«Este sistema es especialmente fascinante porque no hay un modelo de formación planetaria o estelar que explique por completo lo que vemos», reconoce Vanessa Bailey, quien dirigió la investigación. Los astrónomos creen que los planetas cercanos a sus estrellas, como la Tierra, se forman por la unión de pequeños cuerpos similares a asteroides nacidos en el disco primordial de polvo y gas que rodea a una estrella en formación. Sin embargo, este proceso actúa con demasiada lentitud para hacer crecer planetas gigantes lejos de su estrella.
Otro mecanismo propuesto es que los planetas gigantes pueden formarse a partir de un colapso rápido y directo del material del disco. Sin embargo, los discos primordiales rara vez contienen suficiente masa en sus confines para que un planeta como HD 106906 b pueda originarse. Varias hipótesis alternativas se han propuesto, incluyendo la formación como un mini sistema estelar binario.

viernes, 6 de diciembre de 2013

Hallan dos agujeros negros entrelazados en un baile cósmico
Situados muy lejos de la Tierra, a 3.800 millones de años luz, giran entre sí y pueden estar a punto de fusionarse
Hallan dos agujeros negros entrelazados en un baile cósmico
Un grupo de astrónomos ha descubierto lo que parecen ser dos agujeros negros supermasivos en el centro de una galaxia remota, a 3.800 millones de años luz de la Tierra, que giran entre sí como si fueran compañeros de baile. Este avistamiento astronómico «increíblemente extraño», en palabras del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, fue realizado con la ayuda del telescopio espacial WISE. Posteriores observaciones de seguimiento con el radiotelescopio ATCA, en Australia, y el Gemini Sur, revelaron que el chorro de uno de los agujeros ha cambiado de forma y se bambolea, probablemente empujado por el peso del chorro del segundo.
«Creemos que el chorro de un agujero negro ha sido desplazado por el otro, como si de una danza con cintas se tratara», señala Chao-Wei Tsai, del JPL. «Si es así, es probable que los dos agujeros negros estén bastante cerca y se encuentren entrelazados gravitacionalmente», añade.
En un primer momento, los científicos pensaron que la extraña estructura se trataba de nuevas estrellas formándose a un ritmo frenético, pero que tras inspeccionarlo con más detalle, se dieron cuenta de que el fenómeno «se parece más a una fusión de agujeros negros gigantes», indica Peter Eisenhardt, director del proyecto WISE en el JPL.
Los astrónomos creen que casi todas las grandes galaxias albergan al menos un agujero negro supermasivo con una masa equivalente a miles de millones de soles. El misterio es cómo consiguen engordar tanto. Una vía es devorando materiales existentes a su alrededor. Otra, el canibalismo galáctico. Cuando las galaxias colisionan, estos agujeros negros masivos sucumben en el centro de la nueva estructura, enredándose en una especie de «tango» gravitacional. En ocasiones, se convierten en un único agujero negro incluso más masivo.
El misterioso hexágono de Saturno, visto como nunca
Nuevas imágenes de la sonda Cassini pueden ayudar a esclarecer los orígenes de esta estructura de 30.000 km de longitud, una de las más enigmáticas del Sistema Solar
El misterioso hexágono de Saturno, visto como nunca
El gigantesco hexágono de Saturno es una de las estructuras más misteriosas del Sistema Solar. Situado en la atmósfera del polo norte del planeta, su origen todavía no ha sido esclarecido del todo. Lo que sí se sabe es que esta fortísima corriente de aire es gigantesca -30.000 km de longitud, en su centro caben cuatro Tierras- y responde a un patrón regular del círculos concéntricos, espirales y figuras serpenteantes. Además, es extraordinariamente longevo, ya que se conoce desde hace tres décadas. Ahora, la nave espacial Cassini de la NASA ha obtenido las imágenes en más alta resoluciónconseguidas hasta ahora de este raro fenómeno de seis lados.
Este es el primer vídeo del hexágono en utilizar filtros de color y que muestra una visión completa de la parte superior de Saturno a unos 70 grados de latitud. La imagen comprende aproximadamente 30.000 kilómetros de ancho. El hexágono es una corriente en chorro ondulante con los vientos de unos 300 kilómetros por hora, con una enorme tormenta que gira en el centro. No hay nada parecido en otro lugar del Sistema solar.
El Curiosity encuentra en Marte la cuenca de un lago que pudo ser habitable
Investigadores creen que el lugar, en el cráter Gale, tenía en el pasado condiciones favorables para albergar microbios como los que ahora habitan las cuevas y las fuentes hidrotermales de la Tierra
El Curiosity encuentra en Marte la cuenca  de un lago que pudo ser habitable
Un amplísimo plantel de más de 70 científicos firma este jueves en la revista Science Express seis investigaciones que describen profusamente la superficie marciana a partir de los datos enviados por el rover Curiosityde la NASA. Entre sus hallazgos, el más destacado hace referencia a la posible existencia de vida en el pasado. Según describen, el lugar donde aterrizó el vehículo explorador en agosto de 2012, conocido como el cráter Gale, albergó un lago que, teóricamente, pudo haber sido habitable. Esa antigua cuenca tenía las condiciones necesarias e indispensables para que pudieran desarrollarse a placer unos microbios conocidos como quimiolitoautótrofos, capaces de obtener energía de la oxidación de las rocas y que en la Tierra se encuentran comúnmente en las cuevas y las fuentes hidrotermales.

El Curiosity, cargado con diez instrumentos científicos, se ha mantenido muy activo durante toda su estancia en Marte. Después de retransmitir a la Tierra los detalles del suelo marciano cerca del lugar de aterrizaje, el rover fue guiado hacia su objetivo principal, el monte Sharp, con el fin de investigar una anomalía térmica en una depresión de unos 5 metros de profundidad conocida comoYellowknife Bay. Allí, el rover encontró una gran sorpresa, un conjunto de pequeñas rocas sedimentarias granuladas que sugieren que hubo un lago durante decenas o cientos de miles de años, según informa el equipo dirigido por John Grotzinger, del Instituto Tecnológico de California en Pasadena (EE.UU.).
El agua es un indicador elemental de vida, al menos tal y como la conocemos. Otras misiones ya han encontrado otros ambientes donde era abundante en el pasado, pero no es suficiente. Para que los metabolismos más sencillos puedan desarrollarse, hacen falta otros ingredientes vitales. Este antiguo lago marciano parece cumplir con los requisitos: un pH relativamente neutro, baja salinidad y una serie de elementos biológicos clave, como carbono, hidrógeno, oxígeno, azufre, nitrógeno y fósforo. Los científicos creen que esas condiciones son adecuadas para albergar una amplia gama de sencillos microorganismos procariotas.
Descubren la razón por la que tu piel atrae a los mosquitos
El hallazgo de estos detectores en los insectos puede permitir el desarrollo de mejores repelentes para combatirlos en todo el mundo
Descubren la razón por la que tu piel atrae a los mosquitos
Cada vez que un mosquito es atraído por el olor de su piel y le propina un picotazo, usted está en riesgo de contraer la malaria, el dengue, el virus del Nilo Occidental u otra enfermedad mortal. Que no le parezca algo exagerado, todo depende del lugar del mundo en el que se encuentre. Científicos de la Universidad de California Riverside pueden haber dado un importante paso en la batalla contra esta plaga. Su investigación, publicada en la revista Cell, ha revelado las neuronas responsables de la atracción de un mosquito por el olor de la piel humana. Los hallazgos podrían conducir a una nueva generación de repelentes para el control eficaz de los mosquitos en todo el mundo, especialmente en aquellos países de África, Asia, y América del Sur donde pueden suponer la muerte de sus víctimas.
Los mosquitos se sienten atraídos por el olor de nuestra piel, así como por las columnas de dióxido de carbono que exhalamos. En estudios anteriores, los científicos encontraron que estos insectos tienen células olfativas llamadas neuronas CPA, que son responsables de la detección de dióxido de carbono. Pero hasta ahora, la identidad de las neuronas necesarias para la atracción del olor de la piel eran un misterio.
En el nuevo estudio, los investigadores descubrieron que las neuronas CPA sensibles al dióxido de carbono también son sensibles detectores de olores de la piel humana. Este conocimiento simplifica el reto de bloquear el sistema de detección de los mosquitos, ya que solo hay una clase de neuronas para eliminar los dos focos de atracción. A la luz de esta investigación, el desarrollo de fármacos para inhibir los receptores también podría ser mucho más simple, ya que la molécula de la superficie celular que detecta el CO2 es una estructura relativamente estable, mientras que las moléculas de olor pueden tomar una variedad casi infinita de estructuras moleculares. La atracción de los mosquitos al olor de los pies humanos (una de sus irresistibles tentaciones junto a la ropa aún caliente o la ropa de cama) disminuyó fuertemente cuando los insectos fueron expuestos a un compuesto que inhibe la actividad de estas neuronas apuntando al receptor de CO2 .
Luego, los investigadores examinaron cerca de medio millón compuestos e identificaron varios que inhiben y activan las neuronas clave. Estos compuestos podrían utilizarse de manera complementaria en repelentes seguros y respetuosos con el medio ambiente para evitar que los mosquitos transmitan enfermedades mortales. «Estos resultados abren posibilidades muy realistas para desarrollar formas de utilizar olores simples, naturales, asequibles y agradables para evitar que los mosquitos encuentren a los seres humanos», dice el autor principal del estudio, Anandasankar Ray.
El ADN humano más antiguo revela un parentesco inesperado
La secuenciación del genoma mitocondrial de un Homo heidelbergensis de 400.000 años de antigüedad hallado en la Sima de los Huesos de Atapuerca marca una hazaña técnica y complica el dibujo de la evolución humana en Europa. 

A veces, los mayores descubrimientos científicos pueden encontrarse en las pruebas más pequeñas, y la paleontología es un ejemplo constante. Así, el que bien pudiera ser uno de los mayores hallazgos científicos de este año, quizá de la década, nace a partir de apenas dos gramos de polvo de hueso, más o menos lo que cabe en una cucharadita de café enrasada. En efecto, con esta cantidad de material del fémur de un Homo heidelbergensis de hace 400.000 añoshallado en la Sima de los Huesos de Atapuerca, un equipo de científicos españoles y alemanes ha logrado secuenciar el ADN humano más antiguo obtenido hasta ahora. Además de un logro técnico sin precedentes, los resultados sitúan de forma inesperada a estos homínidos como parientes de los denisovanos, una enigmática rama extinta de nuestra familia humana hallada hace cinco años en Siberia, y no de los neandertales, como se esperaba.
La Sima de los Huesos de la Sierra de Atapuerca, en Burgos, es el enclave más importante del mundo en fósiles humanos del Pleistoceno Medio, con al menos 28 esqueletos excavados y reconstruidos desde 1976. El yacimiento de Atapuerca, codirigido por los investigadores Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell, incluye otros enclaves donde se han encontrado restos de importancia científica mundial, como el Homo antecessor del Pleistoceno Temprano, que fue un ancestro de la línea evolutiva de Homo heidelbergensis y neandertal.
Pero vayamos por partes, ya que la técnica que ha permitido el análisis, hasta ahora imposible, de un material genético tan antiguo se desarrolló a partir de trabajos anteriores de los propios investigadores de Atapuerca.