martes, 25 de febrero de 2014

Hallan un nuevo estado de la materia en los ojos de un pollo
Es la primera constancia de este tipo de materiales en un organismo biológico, según investigadores estadounidenses
Hallan un nuevo estado de la materia en los ojos de un pollo
Aunque sorprendente, no nos resultaría demasiado extraño que los físicos descubran un nuevo estado de la materia en un gran acelerador como el LHC o en algún otro experimento de altísima tecnología, pero lo que es difícil de imaginar es que semejante hallazgo se encuentre en los ojos de un animal, concretamente en los de un pollo común y corriente. Pero, por lo visto, es posible. Al menos, así lo afirma un equipo de físicos de la Universidad de Princeton y la de Washington en St. Louis (EE.UU.), que han observado una inusual disposición de células en los ojos de estas aves, lo que, según ellos, constituye la primera aparición biológica de un potencialmente nuevo estado de la materia llamado «hiperuniformidad desordenada». Este tipo de materiales tienen propiedades únicas en la transmisión y el control de las ondas de luz, según explican los autores en la revista Physical Review E.
Esta disposición de las partículas parece desorganizada a pequeñas distancias, ero tiene un orden oculto que permite que el material se comporte tanto como un cristal como un líquido. Combinadas, estas características significan que los circuitos ópticos hiperuniformes, detectores de luz y otros materiales pueden ser controlados para ser sensibles o insensibles a ciertas ondas de luz.
El descubrimiento se produjo cuando los investigadores estudiaban los conos, las pequeñas células sensibles a la luz que permiten la percepción del color, en los ojos de los pollos. Para estas aves y otras que son más activas durante el día, estos fotorreceptores vienen en cuatro variedades de color diferentes -violeta, azul, verde y rojo- y un quinto tipo para detectar los niveles de luz, y cada tipo de cono tiene un tamaño diferente.
En los ojos de muchas criaturas, estas células visuales están distribuidas en un patrón obvio, como los conos de los insectos, que se presentan de forma hexagonal. A primera vista, sin embargo, los conos de los ojos del pollo parecen estár en desorden.
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140225/abci-hallan-nuevo-estado-materia-201402251414.html
Sale a la luz una teoría perdida de Einstein alternativa al Big Bang
Un documento demuestra que el físico se planteó la posibilidad de un Universo en estado estacionario en 1931, una idea contraria a la gran explosión, dos décadas antes de que fuera anunciada por primera vez
Sale a la luz una teoría perdida de Einstein alternativa al Big Bang
Un manuscrito que ha pasado desapercibido durante décadas demuestra que Albert Einstein se planteó en 1931 una teoría alternativa al Big Bang, la gran explosión que dio origen al Universo, casi 20 años antes de que fuera defendida por primera vez ante la comunidad científica. Según el equipo del físico Cormac O'Raifeartaigh, del Instituto de Tecnología de Waterford en Irlanda, el texto propone que el Cosmos se expande de manera constante y eterna, lo que revela que el genial alemán, al menos durante un instante, tuvo en su mente el precedente de un modelo cósmico estacionario.
La teoría del Big Bang dice que el Universo nació hace 13.800 millones de años de una «singularidad» infinitamente pequeña que se expandió violenta y rápidamente en un proceso conocido como inflación. La idea se reforzó cuando en los años 20 los astrónomos descubrieron que las galaxias distantes se están alejando y que el espacio se expande.
A finales de los 40, los astrofísicos Fred Hoyle, Herman Bondi y Thomas Gold propusieron una teoría del estado estacionario. Según esto, el Universo es infinito, no cambia, no tiene ni principio ni final y las estrellas, planetas y galaxias continúan formándose a partir de la creación espontánea de materia. Más tarde, nuevas observaciones realizadas con telescopios y el descubrimiento casual logrado en 1964 por los físicos Arno Penzias y Robert Wilson de laradiación del fondo cósmico de microondas, el resplandor de ese gran estallido original, harían que el modelo fuera descartado por la mayor parte de la comunidad científica.
Pero el documento recién descubierto demuestra que Einstein ya había descrito la misma idea 20 años antes, posiblemente durante un viaje a California. El texto puede ser consultado en los Archivos de Albert Einstein en Jerusalén e incluso se puede ver online, pero había sido clasificado como el borrador de otro documento. Cormac O'Raifeartaigh y sus colegas creen que no se trata de un borrador, sino de una primera hipótesis sobre el estado estacionario. Los autores han publicado su propuesta en el contenedor para prepublicaciones de Arxiv.org y han presentado su trabajo a la revista European Physical Journal.
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140225/abci-descubierta-teoria-perdida-einstein-201402251005.html

lunes, 24 de febrero de 2014

Europa lanzará una nueva nave para buscar planetas como la Tierra en 2024
La misión PLATO observará hasta un millón de estrellas relativamente cercanas en busca de otros mundos
Europa lanzará una nueva nave para buscar planetas como la Tierra en 2024
El primer planeta que orbita una estrella diferente al Sol fue descubierto en 1995. Casi dos décadas después, los astrónomos ya conocen un millar de ellos y tienen la firme creencia de que encontrarán muchos más. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha aprobado este jueves una nueva misión para localizar estos mundos, denoninados exoplanetas. En especial, aquellos que puedan tenercondiciones de habitabilidad y convertirse en una segunda Tierra. El lanzamiento de la nave, denominada PLATO -siglas en inglés de Tránsitos Planetarios y Oscilaciones de Estrellas- está previsto para 2024.
PLATO partirá en un cohete Soyuz desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou, Guayana Francesa y durante seis años orbitará en torno a L2, un punto virtual en el espacio situado 1,5 millones de kilómetros más allá de la Tierra, mirando desde el Sol. Desde allí observará hasta un millón de estrellas relativamente cercanas en un área que cubre la mitad del cielo, en busca de sutiles pero regulares disminuciones en su brillo, el efecto que se produce cuando un planeta interpuesto entre nosotros y la estrella bloquea temporalmente el paso de la luz. Para ello contará con 34 pequeños telescopios y cámaras individuales.
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140220/abci-europa-lanzara-nueva-nave-201402201644.html

miércoles, 19 de febrero de 2014

Perros y gatos pueden ver en ultravioleta
Investigadores británicos aseguran que, pese a lo que se creía hasta ahora, muchos mamíferos tienen la capacidad de ver cosas invisibles a los ojos humanos, lo que podría explicar parte de su comportamiento
Perros y gatos pueden ver en ultravioleta
La capacidad de ver en ultravioleta está muy extendida entre animales como aves, peces y reptiles, pero es considerada rara entre los mamíferos y, por supuesto, una capacidad de superhéroe de ficción para los seres humanos. Hasta ahora, se creía que en este último grupo solo ratones, ratas, murciélagos, algunos marsupiales y, curiosamente, también los renos, podían ver las radiaciones de más alta frecuencia por encima del violeta en el espectro visible.
Sin embargo, investigadores británicos sugieren en un estudio publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, que perros, gatos, erizos, hurones y okapis también poseen esta supervisión. Según los científicos, esto podría explicar algunos comportamientos extraños de nuestras mascotas. Simplemente, están viendo algo que nosotros no vemos.
La luz está hecha de un espectro de colores. La luz visible, la que vemos los humanos, va del rojo al violeta. Por debajo de ese espectro se encuentran las ondas ultravioletas, que nosotros no podemos ver. En el estudio, los investigadores examinaron los ojos de un buen número de mamíferos muertos donados por zoológicos, veterinarios, mataderos o laboratorios científicos, y midieron cuánta luz llegaba a la retina del animal. Los investigadores descubrieron que muchos animales, incluidos perros, gatos, erizos, hurones y okapis, tenían ojos preparados para esta sensibilidad, lo que implica que pueden ver en ultravioleta.
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140219/abci-perros-gatos-pueden-ultravioleta-201402191356.html
Resuelto el misterio del «donut» de Marte
Investigadores de la NASA explican de dónde salió realmente la piedra que apareció «de la nada» frente a las cámaras del Opportunity
Resuelto el misterio del «donut» de Marte
La roca apareció de la nada, justo delante de las cámaras del rover Opportunity, que lleva una década estudiando la superficie deMarte. Imágenes de hacía solo varios días revelaban que antes no estaba allí. «Nos quedamos totalmente atónitos», reconocía Steve Aquires, el director científico de la misión, a principios de este mes. ¿De dónde había salido aquel pedrusco «móvil»? ¿Cómo había llegado hasta allí? Durante los últimos días, la roca, bautizada Isla Pinnacle y apodada el «donut» marciano por su singular apariencia, se ha convertido en toda una sensación y su aparición ha suscitado las más disparatadas explicaciones. Pero por fin investigadores han determinado su origen. Es un trozo de una roca más grande rota y movida por las ruedas del veterano vehículo explorador de la NASA a principios de enero.
De solo unos cuatro centímetros, la roca blanca con centro rojo, como un donut de mermelada, soprendió a los científicos cuando apareció en una imagen del rover tomada el 8 de enero en un lugar donde antes no estaba presente. Imágenes recientes muestran la pieza original de la roca golpeada por las ruedas del rover. «Podemos ver las huellas. Ahí es de donde proviene Isla Pinnacle», dice Ray Arvidson, de la Universidad de Washington en St. Louis.
El examen de Isla Pinnacle reveló altos niveles de elementos como manganeso y azufre, lo que sugiere que estos ingredientes solubles en agua se concentraron en la roca por la acción del agua. «Esto puede haber sucedido justo debajo de la superficie hace relativamente poco tiempo», dice Arvidson. «O puede haber ocurrido a un nivel más profundo debajo de la tierra hace más tiempo y luego, por casualidad, la erosión lo hizo accesible a nuestras ruedas».
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140217/abci-resuelto-misterio-donut-marte-201402171125.html
Crean una superpatata capaz de resistir la peor plaga
Modificada genéticamente, habría evitado la hambruna irlandesa de 1840
Crean una superpatata capaz de resistir la peor plaga
Científicos británicos han desarrollado unas patatas modificadas genéticamente que son resistentes a la plaga del hongo 'phytophthora infestans', que se considera la mayor amenaza para el tubérculo. Este logro, que ha requerido tres años de estudio, necesita ahora la aprobación de la UE para que se pueda comercializar.
La 'phytophthora infestans' ha afectado a los agricultores a lo largo de generaciones y fue la responsable de la hambruna irlandesa de la década de 1840. Según explican los expertos a la BBC, las patatas son especialmente vulnerables a este hongo, que aparece en zonas de gran humedad. La velocidad con la que esta infección se afianza y el impacto que causa son "devastadores" y pueden llegar a afectar a seis millones de toneladas de las patatas producidas en Reino Unido en un año.
Ante estas cifras, los investigadores del Centro John Innes y el Laboratorio Sainsbury comenzaron a buscar una solución agregando un gen a las patatas Desiree, de un pariente silvestre de América del Sur. A su juicio, el uso de técnicas para agregar genes extra fue crucial en el desarrollo de una planta resistente a la plaga.
"La cría de parientes silvestres es laboriosa y lenta, y para cuando un gen se introdujo con éxito en una variedad cultivada ya puede haber desarrollado la capacidad para superar la plaga", ha señalado el autor principal del estudio, Jonathan Jones. "Y creo que la genética es mejor forma que la química para controlar la enfermedad", ha apuntado.
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140217/abci-crean-super-patata-capaz-201402171231.html
El primer mapa global de Ganímedes ayudará a buscar vida en la luna de Júpiter
La gran variedad de sus terrenos y la posible existencia de un océano subterráneo hacen del satélite un objetivo prioritario para buscar ambientes habitables
El primer mapa global de Ganímedes ayudará a buscar vida en la luna de Júpiter
Un grupo de investigadores de la Universidad de Brown acaba de publicar en U. S. Geological Survey el fruto de varios años de trabajo:el primer mapa geológico de Ganímedes, la mayor luna de Júpiter y de todo el Sistema Solar.
La gran variedad de sus terrenos y la posible existencia de un océano subterráneo hacen que Ganímedes sea considerado por muchos comoun objetivo prioritario a la hora de buscar ambientes habitables (y quizá habitados), en nuestro Sistema Solar. Los investigadores, de hecho, esperan que el nuevo mapa ayude a las futuras misiones de exploración que pronto se enviarán a este satélite.
"Resulta muy gratificante ver los resultados de todos nuestros esfuerzos, todos juntos en esta compilación global que a partir de ahora se podrá usar en la siguiente fase de exploración de los satélites galileanos", explica Jim Head, uno de los autores del mapa.
Para completar su trabajo, los científicos combinaron pacientemente imágenes de las sondas Voyager y Galileo, Voyager fue la primera misión humana que voló a través del sistema de satélites de Júpiter y que pasó sobre la helada superficie de Ganímedes. Fue en el año 1979.
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140214/abci-primer-mapa-global-ganimedes-201402141027.html

jueves, 13 de febrero de 2014

Ballenas vistas desde el espacio
Científicos utilizan por primera vez imágenes de satélite para contar las poblaciones de grandes cetáceos
Ballenas vistas desde el espacio
Científicos de la British Antarctic Survey (Reino Unido) han obtenidoimágenes de satélite de alta resolución de una de las mayores poblaciones de ballenas francas australes, durante la época de cría en la costa argentina. Los investigadores creen que esta técnica puede ser muy útil para contar el número de ejemplares que existen en los diferentes oceános del mundo y ayudar a su conservación. La investigación aparece publicada en PLoS ONE.
En el estudio, los autores seleccionaron un grupo de ballenas francas australes debido a su gran tamaño y su costumbre de tomar el sol cerca de la superficie en grandes grupos alrededor de las abrigadas aguas costeras durante la temporada de cría. Los científicos utilizaron esta población para poner a prueba el potencial del uso de imágenes de satélite de muy alta resolución para detectar y contar las ballenas. Las imágenes fueron proporcionadas por el satélite de mayor precisión, el WorldView2, que cubre 40 millas cuadradas y podía penetrar aún más en la masa de agua que las imágenes de otros satélites. Los autores utilizaron cuatro métodos diferentes de detección automática y se compararon los resultados con los de la detección manual de ballenas.
Los científicos identificaron 55 ballenas probables y otras 23 formas que podrían ser estos cetáceos en o justo debajo de la superficie. Además, observaron 13 objetos detectados solo en determinadas longitudes de onda de luz.
Los autores concluyen que estos métodos son más eficientes que los tradicionales para la evaluación de las poblaciones de mamíferos marinos, y que se pueden utilizar para calcular la abundancia de la población. Este es uno de los primeros estudios con éxito que utiliza imágenes de satélite para contar ballenas, un método que podría aplicarse a las futuras encuestas de distintas especies de ballenas y otras poblaciones de mamíferos marinos .
«Las poblaciones de ballenas han sido siempre difíciles de evaluar, los medios tradicionales para contarlos son caros y carecen de precisión. La capacidad de contar ballenas de forma automática, en grandes áreas y de una manera efectiva será de gran beneficio para los esfuerzos de conservación de estas y otras especies», apunta Agnès López Gay, responsable de la investigación.
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140213/abci-ballenas-vistas-desde-espacio-201402131058.html
La imagen de la Sábana Santa, ¿provocada por un terremoto?
Investigadores italianos creen que la radiación por neutrones causada por un seísmo en Jerusalén en el año 33 d.C. dejó «impresa» la figura en la tela y que la datación por radiocarbono realizada en 1988 puede estar «equivocada»
La imagen de la Sábana Santa, ¿provocada por un terremoto?
Un grupo de investigadores italianos sugiere en una investigación publicada en la revista Meccanica, una publicación científica especializada, que un terremoto ocurrido en la antigua Jerusalén en el año 33d.C. pudo haber provocado la aparición de la imagen de un hombre crucificado en la famosa Sábana Santa de Turín, que la tradición y muchos creyentes consideran que envolvió el cuerpo de Jesús. Los científicos, del Politécnico de Turín, creen que la radiación de neutrones causada por el seísmo pudo dejar «impresa» la figura en la tela de lino y que la datación por carbono 14 realizada en 1988 y que dice que el tejido es mucho más moderno puede estar equivocada por el mismo motivo.
El año 1988 los laboratorios de Oxford, Tucson y Zurich publicaron los resultados de los análisis efectuados con el método del carbono 14 a tres muestras de la sábana de unos 50 miligramos cada una, datando el tejido entre los años 1260 y 1390. Los resultados del experimento, con una fiabilidad del 95%, fueron publicados en la prestigiosa revista Nature ante el desagrado de muchos de los estudiosos de la sábana de Turín, que veían peligrar la mayor reliquia de la Cristiandad.
Otros investigadores, sin embargo, han sugerido que el sudario es mucho más antiguo y que el proceso de datación es incorrecto debido a la radiación por neutrones, un proceso que resulta de la fusión o la fisión nuclear y durante el cual se liberan neutrones libres que reaccionan con los núcleos de otras moléculas estables para formar nuevos isótopos de carbono. Quienes así piensan consideran que remiendos en la tela, la exposición al fuego -un incendio en 1.532 obligó a remendar la sábana-, sustancias químicas o agentes radiactivos pueden falsear los resultados.
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140213/abci-provoco-terremoto-imagen-sabana-201402131342.html
El sueño de la fusión nuclear, más cerca 
Después de varias décadas de esfuerzos fallidos, investigadores consiguen por primera vez que un reactor produzca una buena cantidad de la energía limpia, inagotable y segura de las estrellas
El sueño de la fusión nuclear, más cerca
Después de varias décadas de esfuerzos internacionales y tras una interminable lista de intentos fallidos, un equipo del Lawrence Livermore National Laboratory acaba de conseguir, por vez primera, que un reactor de fusión nuclear produzca más energía de la que consume. Un gran paso hacia el objetivo de poder usar en el futuro una fuente energética inagotable y limpia, la misma que utilizan las estrellas. El logro se publica hoy en la revista Nature.
El mayor problema con el que se han enfrentado hasta ahora los reactores de fusión nuclear ha sido el de generar una cantidad de energía igual o superior a la que se necesita para poner en marcha el proceso de fusión. De hecho, a las altísimas temperaturas a las que la fusión nuclear se produce (decenas de miles de grados), la materia (hidrógeno o helio) que se usa como combustible no está en estado sólido, ni líquido ni gaseoso, sino en un "cuarto estado" llamado plasma. Y dado que no existe en el mundo un material capaz de contener plasma, los "contenedores" del combustibles no pueden ser físicos, sino magnéticos o, más recientemente, generados por láser. El problema, conocido como de "confinamiento del plasma"requiere de una gran cantidad de energía para funcionar. De hecho, más energía de la que el reactor es capaz de producir.
Por eso, el "Santo Grial" de la fusión nuclear ha sido, y es, ser capaces de conseguir un balance energético positivo que permita su uso industrial. Un paso clave en este camino es lograr "ganancias de combustible" mayores que la unidad, donde la energía generada a través de la fusión supere a la cantidad de energía invertida para el funcionamiento del reactor.
A pesar de que la ignición del plasma sigue siendo el objetivo final, aún por resolver, el hito de obtener ganancias de combustible ha sido logrado por primera vez en un reactor de fusión operado por científicos del Lawrence Livermore National Laborstory. En su artículo de Nature, los investigadores detallan una serie de experimentos en el reactor NIF (National Ignition Facility) en los que han conseguido un rendimiento energético que es una orden de magnitud superior a cualquiera de los llevados a cabo hasta el momento en todo el mundo. "Lo que resulta realmente excitante -explica Omar Hurricane, autor principal del artículo- es que estamos viendo un aumento constante en la producción de energía procedente del proceso de arranque".
Lo que han conseguido los investigadores es una especie de "rebote" de partículas alfa (núcleos de helio producidos por la fusión en el reactor de núcleos de deuterio y tritio), de forma que las partículas alfa, en lugar de escapar, depositan su energía en el combustible. Al hacerlo, contribuyen al calentamiento del combustible (deuterio y tritio, DT), incrementando el número de reacciones nucleares (de fusión), lo cual a su vez produce más partículas alfa. Este proceso de retroalimentación es el mecanismo que permite la ignición del reactor.
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140212/abci-sueno-fusion-nuclear-cerca-201402121402.html
Redescubren un escarabajo que Darwin halló hace 180 años
El insecto había sido dado por perdido hasta que un entomólogo lo encontró en unos fondos prestados por el Museo Natural de Londres
Redescubren un escarabajo que Darwin halló hace 180 años
En 1832 Charles Darwin desembarcó del Beagle en Bahía Blanca, Argentina, donde el famoso naturalista recogió varios fósiles de grandes mamíferos y muchos organismos vivos, entre ellos varios insectos. Uno de ellos era un nuevo escarabajo de colores brillantes que pasó a formar parte de los fondos del Museo de Historia Natural de Londres pero que, por desgracia, desapareció hace muchos años. Nada se supo del especimen hasta que en 2008 fue redescubierto por un entomólogo de la Universidad de Tennesee en Chattanooga, EE.UU., quien lo encontró casualmente cuando consultaba unas muestras en préstamo del museo. Ahora, más de 180 años más tarde, en el 205 cumpleaños de Darwin, el 12 de febrero, los científicos han confirmado que se trata del mismo escarabajo recogido por el «padre» de la evolución.
Según aparece publicado en la revista de acceso libre ZooKeys, el escarabajo fue descubierto y descrito por Stylianos Chatzimanolis como un nuevo género y especie. El nombre científico es Darwinilus sedarisi, en honor a Charles Darwin y al escritor estadounidense David Sedaris. «Encontrar una nueva especie es siempre emocionante , encontrar una recogida por Darwin es verdaderamente increíble», reconoce el entomólogo.
El trabajo de Chatzimanolis no se quedó ahí. El naturalista buscó otros ejemplares de la misma especie en otros museos europeos y norteamericanos y encontró otros dos, ambos recogidos antes de 1935 . La mayor parte del hábitat en que se encuentra este escarabajo se ha transformado en campos agrícolas, por lo que el investigador teme que la especie, recién descrita, puede haber sido ya extinguida.
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140212/abci-redescubren-escarabajo-darwin-hallo-201402121706.html
La mayor extinción de la Tierra ocurrió de forma «instantánea»
En menos de 60.000 años, un suspiro en la historia del planeta, desaparecieron de la faz de la Tierra más del 96% de las especies marinas y cerca del 70% de las terrestres
La mayor extinción de la Tierra ocurrió de forma «instantánea»
La mayor de todas las extinciones masivas ocurridas en nuestro planeta sucedió hace unos 252 millones de años, justo al final del Pérmico. Durante ese catastrófico evento, desaparecieron de la faz de la Tierra más del 96 por ciento de las especies marinas y cerca del 70 por ciento de las terrestres, incluída la gran variedad de insectos gigantes que hasta entonces habían dominado el mundo.
Hasta el momento, se han aventurado distintas hipótesis sobre las causas de esta extinción en masa: el impacto de un asteroide, erupciones volcánicas generalizaas, o incluso una sucesión casual (y fatal) de cataclismos ambientales que terminaron por poner en serio riesgo la existencia misma de vida en la Tierra.
Por el momento, y a falta de un consenso sobre las causas de esta catástrofe planetaria, un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT) se ha centrado en averiguarcuánto duró exactamente el periodo de extinción, es decir, cuánto tiempo tardaron en desaparecer la mayor parte de las especies vivas al final del Pérmico. La respuesta podría dar pistas decisivas sobre el desencadenante de este trágico episodio que los investigadores han bautizado como "la Gran Mortandad".
El resultado de la investigación les ha dejado con la boca abierta. De hecho, todo sucedió a lo largo de un periodo máximo de 60.000 años (con un margen de incertidumbre de 48.000). Es decir, de forma prácticamente instantánea, desde una perspectiva geológica. La nueva escala temporal, muy inferior a lo que se pensaba, se basa en el uso de las más modernas técnicas de datación, e indica que la mayor extinción de todos los tiempos sucedió, por lo menos, diez veces más rápido de lo que los científicos habían pensado hasta ahora. Los resultados de esta investigación se publican esta semana en Proceedings of the National Accademy of Sciences.
"Ahora tenemos exactamente el tiempo absoluto y la duración de la extinción -afirma Robert R. Shrock, profesor de Ciencias Planetarias del MIT-. ¿Cómo puedes matar al 96 por ciento de todos los seres vivos de los océanos en apenas unas decenas de miles de años? Una extinción excepcional requiere de una explicación excepcional".
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140212/abci-mayor-extincion-planeta-ocurrio-201402120953.html
Desentierran en Canadá uno de los mayores «tesoros» fósiles del mundo
Los investigadores creen que el yacimiento de 500 millones de años, quizás «el más importante en décadas», podrá ayudar a comprender uno de los grandes enigmas de la evolución, la explosión de vida del Cámbrico
Desentierran en Canadá uno de los mayores «tesoros» fósiles del mundo
Las lutitas de Burgess es una formación geológica célebre por sus fósiles, ubicada en en el Parque Nacional Yoho de la Columbia Británica, en Canadá. De 505 millones de años, es el hogar de algunos de los primeros animales del planeta e incluso de un pariente humano muy primitivo, lo que lo convierte en uno de los yacimientos fósiles más importantes del mundo. Ahora, más de un siglo después de su hallazgo, los científicos han desenterrado a tan solo 42 km de distancia, en el Parque Nacional Kootenay, un nuevo yacimiento de fósiles de la misma antigüedad llamado Marble Canyon, que parece tener el mismo admirable valor paleontólogico e incluso «podría superarlo algún día». Según sus descubridores, estos restos pueden ayudar a entender uno de los enigmas de la evolución, la repentina explosión de la vida animal durante el período Cámbrico,cuando surgieron casi todos los principales grupos de animales que conocemos hoy.
El hallazgo, realizado durante el verano de 2012 por un equipo del Museo Real de Ontario y las universidades de Toronto, Saskatchewan y Uppsala, aparece publicado por primera vez en la revista científica Nature Communications. Es el último de una serie reciente de descubrimientos en las lutitas de Burgess. Entre ellos, la confirmación de quePikaia, que solo se encuentra en el parque nacional de Yoho, es el vertebrado más primitivo conocido y por lo tanto el ancestro de todos los que existen en la actualidad, incluidos los seres humanos.
En más de 100 años de investigación, en laslutitas han sido identificadas alrededor de200 especies de animales. Ahora, en tan solo 15 días de trabajos de campo, los paleontólogos ya han encontrado 50 especies de animales en el nuevo sitio de Kootenay National Park. Algunas de las especies que han aparecido en el nuevo sitio se encuentran también en los famosos yacimientos de fósiles de Chengjiang de China, que son 10 millones de años más antiguos. Esto contribuye al grupo de evidencias que sugiere que la distribución local y por todo el mundo de los animales del Cámbrico, así como su longevidad, podrían haber sido subestimados.
«Este nuevo descubrimiento (...) aumentará significativamente nuestra comprensión de la evolución animal temprana. La velocidad a la que estamos encontrando los animales -muchos de los cuales son nuevos- es asombrosa , y hay una alta posibilidad de que finalmente encontremos más especies aquí que en el sitio original del Parque Nacional Yoho, y, potencialmente, más que en cualquier otro lugar en el mundo», explica Jean-Bernard Caron, curador de Paleontología de Invertebrados del Museo Real de Ontario, profesor de la Universidad de Toronto y autor principal del estudio.
El nuevo yacimiento de fósiles está protegido por Parques de Canadá. Su localización exacta es confidencial para proteger su integridad.
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140212/abci-descubren-canada-mayores-tesoros-201402121109.html
¿Hay ríos en las colinas de Marte?
Investigadores de la NASA descubren unas líneas oscuras en pendiente, las señales más fuertes de la existencia de agua líquida sobre la superficie del Planeta rojo
¿Hay ríos en las colinas de Marte?
Marte aparece ante las cámaras de las naves y rovers que escrutinan el planeta a diario comoun lugar seco y árido, un estado en el que parece haberse mantenido durante miles de millones de años. Sin embargo, la nave Mars Reconaissance Orbiter (MRO) de la NASA ha detectado señales «clave» -los científicos creen que es la indicación más fuerte hasta el momento-, de que este mundo podría ser más húmedo de lo que se cree. Si los investigadores están en lo cierto, es posible que exista agua líquida fluyendo por la superficie marciana. Esas señales que parecen tan reveladores son unas líneas oscuras, similares a dedos, que avanzan por algunas laderas cuando las temperaturas suben.
Las nuevas pistas incluyen cambios estacionales correspondientes a los minerales de hierro en esas zonas y un estudio de las temperaturas del suelo. Según los investigadores, esto sugiere que salmueras con un anticongelante de hierro -como sulfato férrico-pueden fluir estacionalmente en estas áreas del planeta, aunque todavía hay otras explicaciones posibles.
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140211/abci-descubren-senales-existencia-agua-201402111100.html
Descubren la estrella más antigua del Universo
Situada a unos 6.000 años luz de la Tierra, se formó poco tiempo después del Big Bang, hace 13.700 millones de años
Descubren la estrella más antigua del Universo
Un equipo internacional de astrónomos ha logrado descubrir la estrella más antigua que se conoce en todo el Universo, formada poco tiempo después del Big Bang, hace 13.700 millones de años. El hallazgo, recién publicado en Nature, ha permitido por primera vez a los investigadores estudiar la composición química de las primeras estrellas, lo cual da una idea muy precisa de lo que era y había en el Universo primitivo.
"Es la primera vez -explica Stefan Keller, de la Escuela de Investigación Astronómica y Astrofísica de la Universidad Nacional de Australia- que hemos sido capaces de decir, sin ambigüedades, que hemos encontrado la huella química de una estrella de primera generación. Este es uno de los primeros pasos hacia la comprensión de cómo eran las primeras estrellas. Lo que nos permite esta estrella es grabar la huella de una estrella de primera generación".
La estrella fue descubierta utilizando el telescopio SkyMapper de la citada Universidad, en el observatorio Siding Spring, especializado en la búsqueda de estrellas antiguas y que forma parte desde hace cinco años de un proyecto para producir el primer mapa digital de los cielos del hemisferio sur.
La estrella está relativamente cerca de nosotros, a unos 6.000 años luz de distancia, y es una de las más de sesenta millones de estrellas fotografiadas por el telescopio durante el último año.
"La clase de estrellas que buscamos son una por cada millón", explica Mike Beller, uno de los miembros del equipo de Keller. "Encontrar estas agujas en el pajar es posible solo porque el SkyMapper es único en cuanto a su habilidad para localizar estrellas de muy bajo contenido en hierro".
La composición de la nueva estrella muestra, sin lugar a dudas, que se formó a partir de la estela de una estrella primigenia, un gigante con más de sesenta veces la masa del Sol. "Para construir una estrella como el Sol -explica Keller- tienes que usar ingredientes básicos, como el hidrógeno y el helio del Big Bang y añadir una enorme cantidad de hierro, equivalente a unas mil veces la masa de la Tierra".
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140211/abci-descubren-estrella-antigua-universo-201402110954.html
Confirmado: el Homo Antecessor de Atapuerca tiene 900.000 años
La datación del yacimiento de la Gran Dolina fue objeto, desde el principio, de un intenso debate
Confirmado: el Homo Antecessor de Atapuerca tiene 900.000 años
Uno de los aspectos más controvertidos (y que más debate generan) de los yacimientos de Atapuerca es la datación de los estratos en los que se encuentran los fósiles. Se trata de un aspecto de fundamental importancia a la hora de determinar la antigüedad de los restos humanos hallados en la localidad burgalesa y, por lo tanto para establecer una cronología exacta que permita situar a Homo Antecessor en el lugar evolutivo que le corresponde.
Ahora, un equipo del Centro Nacional de Evolución Humana acaba de publicar los datos más fiables al respecto en la revista «Journal of Archaeological Science». Y el resultado es que los sedimentos de Gran Dolina, donde en 1994 aparecieron los primeros restos de Homo Antecessor, tienen 900.000 años de antigüedad.
En 1995, la revista Nature publicó el hallazgo de los restos de un hominino en el estrato TD6 de Gran Dolina, atribuyéndole 780.000 años de antigüedad. Se trataba del primer ejemplar de Homo antecessor, el humano más antiguo conocido en Europa.
Sin embargo, la datación de este yacimiento fue objeto, desde el principio, de un intenso debate, hasta el punto de que, en 2012, un diario británico llegó a acusar a Juan Luis Arsuaga, uno de los directores de Atapuerca, de «distorsionar el cuadro de la evolución humana». Pero los investigadores españoles estaban ya trabajando entonces para resolver el problema y despejar cualquier duda que pudiera existir sobre las fechas atribuíbles a los fósiles.
Josep María Parés, del citado Centro de Evolución Humana, ha dirigido la nueva datación del nivel TD6 de Gran Dolina y afirma que «hemos aplicado nuevos métodos y técnicas, y además ahora tenemos un mejor conocimiento, tanto de campo como de laboratorio. Hemos publicado un estudio que representa un pequeño paso hacia un objetivo mucho mayor y que nos llevará mucho más tiempo: revisar todas las dataciones y afinarlas lo más posible. La idea es construir un marco geocronológico mucho más sólido que el actual».
Uno de los aspectos que aporta este nuevo estudio es la combinación de la técnica del paleomagnetismo (lo que implica la revisión de la polaridad de los materiales que constituyen las capas estratigráficas) con las cifras obtenidas en estudios anteriores.
«Por un lado -prosigue el investigador- empleamos resonancias magnéticas. Y por otro lo que se conoce como luminescencia estimulada opticamente. Lo cual proporciona una serie de datos numéricos, que son edades absolutas. Hemos revisado esos datos y los hemos combinado con las nuevas cifras de paleomagnetismo con el fin de ampliar la cronología del nivel TD6 de la Gran Dolina y de los fósiles que contiene».
A esos fósiles se les había atribuido una edad mínima de 780.000 años. Ahora los investigadores saben que la cifra correcta es cerca de 900.000. «La diferencia -añade Parés- puede sonar muy pequeña o muy grande, pero el estrato TD6 se conoce con precisión por haber sido el lugar del descubrimiento de Homo antecessor. Ahora sabemos también su edad».
Desde aquel primer hallazgo, se han descubierto cerca de 90 fósiles humanos y más de 200 fragmentos de piedra tallada en Gran Dolina. La extensión de la excavación se hace cada vez más grande y ser capaces de concretar al máximo sus fechas es algo del máximo interés para los científicos.
«El lugar - explica el artículo- ha producido ya miles de fósiles y artefactos y se ha convertido en un hito del Pleistoceno para el estudio de los primeros asentamientos humanos fuera del continente africano».
Ahora, los investigadores están intentando usar fósiles individuales, especialmente dientes, para obtener dataciones directas de los restos y comprobar si coinciden con las del terreno.
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140210/abci-homo-antecessor-atapuerca-201402101000.html
Un físico español negó los agujeros negros «clásicos» cuatro años antes que Hawking
El joven Miquel Piñol ya propuso, como ahora hace el científico británico, una especie de «horizonte aparente», pero su investigación pasó desapercibida para la comunidad científica
Un físico español negó los agujeros negros «clásicos» cuatro años antes que Hawking
Hace unas semanas, el físico británico Stephen Hawking causaba una considerable conmoción en el mundo académico al proponer, en una primera investigación todavía no revisada por pares, que los agujeros negros no existen como tal, sino que son algo muy distinto de lo que creíamos conocer. En sus conclusiones, eliminaba el «horizonte de sucesos», la frontera invisible a partir de la cuál nada puede escapar, ni siquiera la luz, para apostar por un «horizonte aparente» que mantiene prisioneras temporalmente la materia y la energía para después liberarlas de nuevo. Cuando Miquel Piñol, un joven físico español que actualmente trabaja en el Hospital La Fe de Valencia, leyó estos resultados se quedó asombrado. Hace cuatroaños, firmaba junto a Ignacio López-Aylagas, ingeniero informático, un trabajo que se parece enormemente, en su concepción teórica, a lo que ahora dice el científico de Oxford.
El artículo de los españoles apareció en Arxiv.org, la misma plataforma online sostenida por la Universidad de Cornell para prepublicaciones científicas que ha utilizado Hawking. Piñol, entonces tan solo un becario de la Universidad de Barcelona, detallaba en su escrito el concepto de «colapso asintótico» que defiende su afamado colega y que no se había considerado con anterioridad. «Las estrellas, cuando tienen mucha masa, dejan de ser estables y entran en un proceso de colapso, como un edificio que se derrumba», explica Piñol. Entonces, la teoría clásica expone que todo el edificio quedará reducido «al nivel del suelo como un montón de escombros», formando lo que conoceríamos como un agujero negro. «Sin embargo, nosotros proponemos una solución alternativa: que ese edificio (la estrella) cada vez se derrumba de forma más lenta, como si las vigas y los ladrillos chocaran unas con otros relantizando el proceso. Eso es una solución asintótica, como una tortuga que quiere llegar a la meta, pero cada día recorre una distancia que es la mitad de la anterior y no llega nunca», apunta el investigador.
Al igual que en el ejemplo del edificio, los agujeros negros que conocemos son regiones del espacio donde toda la materia está acumulada en un punto. A una cierta distancia de este punto se encontraría el supuesto horizonte de sucesos, el límite del agujero negro, de forma que todo lo que pase esa frontera ya no tiene posibilidad de retorno. Pero a partir de las ecuaciones de Einstein, Piñol y López-Aylagas se dieron cuenta de que el horizonte de sucesos no solo describe una superficie de la que no se puede salir, sino una en la que no se puede entrar. «Si nada puede entrar, no podrá crecer y no podrá formarse el horizonte de sucesos», apunta Piñol.
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140209/abci-fisico-espanol-nego-agujeros-201402071837.html
Descubren en el Reino Unido las huellas humanas más antiguas fuera de África
La erosión ha dejado al descubierto en una playa de Norfolk cincuenta huellas fosilizadas de 800.000 años de antigüedad

Arqueólogos británicos han descubierto en la costa de Norfolk (este de Inglaterra) las huellas humanas más antiguas conocidas hasta ahora fuera de África, de unos 800.000 años de edad.
La erosión ha dejado al descubierto en una playa de la localidad de Happisburgh cerca de cincuenta huellas fosilizadas de 800.000 años de antigüedad, las cuales corresponden a un grupo de unos cinco individuos de una especia humana primitiva quepodría estar relacionada con los homínidos de Atapuerca(España).
El hallazgo se debe a investigadores del Museo Británico, el Museo de Historia Natural de Londres y la Universidad Queen Mary,que han publicado el descubrimiento en el último número de la revista científica Plos One.
En la última década, los arqueólogos ya habían encontrado utensilios para la caza de cerca de un millón de años de antigüedad en una zona que durante ese periodo estaba unida a la Europa continental y era el hábitat de grandes animales como mamuts, hipopótamos y rinocerontes.
Solo se conocen otros tres grupos de huellas humanas más antiguos que el de Norfolk, todos ellos en África, de donde se cree que los primeros humanos prehistóricos emergieron hace unos dos millones de años.
Los científicos distinguieron las nuevas huellas en un momento demarea baja, gracias a que el oleaje ha retirado en los últimos tiempos los sedimentos que las recubrían.
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140208/abci-descubren-reino-unido-huellas-201402081705.html
La Tierra, una mota de polvo vista desde Marte
Nuevas imágenes tomadas por el Curiosity muestran nuestro planeta más brillante que cualquier estrella en el cielo marciano
La Tierra, una mota de polvo vista desde Marte
Una brillante y diminuta mota de polvo. Así es como la Tierra se ve a 160 millones de kilómetros de distancia, desde el planeta Marte. El rover Curiosity de la NASA ha captado una imagen en la que nuestro mundo brilla más que cualquier estrella en el cielo nocturno marciano. Justo debajo, otro punto aún más minúsculo: es la Luna.
Las imágenes fueron tomadas unos 80 minutos después de la puesta de Sol durante el día marciano 529 del rover (31 de enero). Están disponibles en la web de la NASA, donde puede contemplarse una escena del cielo al anochecer (intentar encontrar nuestro planeta en la imagen no es fácil) y una vista ampliada de la Tierra y la Luna.
En estos momentos, el Curiosity explora un nuevo camino más suavepara dirigirse al Monte Sharp -un lugar de gran interés científico porque se cree que entre sus capas sedimentarias se conservan miles de millones de años de historia geológica-, después de que sus ruedas hayan sufrido daños por las piedras de la superficie marciana.
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140207/abci-tierra-mota-polvo-vista-201402071136.html
Los extraños mamíferos marinos anteriores a la Edad de Hielo
Eran unas criaturas extravagantes que habrían podido convertir el mar en una una auténtica «Taberna galáctica»
Los extraños mamíferos marinos anteriores a la Edad de Hielo
Justo antes de la Edad del Hielo, los mamíferos marinos del norte del Pacífico formaban una extraña comunidad, rica en criaturas extravagantes que habrían podido convertir el mar en una una auténtica "Taberna galáctica".
Así lo ha puesto de manifiesto un equipo de investigadores de la Universidad neozelandesa de Otago, tras estudiar cientos de fósiles (huesos y dientes) en la Bahía de San Francisco. Al frente del equipo, Robert Boessenecker ha logrado reconstruir hasta 21 antiguas especies de mamíferos marinos (todo un récord), entre las que hay ballenas barbadas enanas, extrañas morsas con colmillos dobles, marsopas con un severo prognatismo en sus mandíbulas o un delfín estrechamente emparentado con el recién extinguido delfín de río chino. Los hallazgos acaban de publicarse en la revista Geodiversitas.
Entre las distintas especies, todos ellos pertenecientes a un periodo comprendido entre hace 5 y 2,5 millones de años, destaca una nueva especie de ballena fósil, apodada Balaenoptera bertae,estrechamente emparentada con las actuales ballena gris y ballena azul.
Boessenecker llamó así a esta ballena en honor a la profesora de la Universidad de San Diego Annalisa Berta, por su contribución al estudio de los antiguos mamíferos marinos.
El parentesco de esta ballena extinta con algunas de las actuales demuestra que el linaje de estas criaturas ha sobrevivido por lo menos 3 o 4 millones de años. Balaenoptera bertae tenía por lo menos 5 o 6 metros de largo, algo más pequeña que las ballenas grises de la actualidad.
El trabajo recién publicado representa ocho largos años de investigación. Boessenecker, que en 2004 era un estudiante de 18 años, quedó fascinado al descubrir el yacimiento, lleno por completo de fósiles extraordinarios. Y decidió dedicarse a él en cuerpo y alma.
"La mezcla de mamíferos marinos en ese lugar -explica el investigador- es completamente diferente de lo que podemos ver en la actualidad en el Pacífico Norte, y también a cualquier otra cosa de cualquier otra época".
Las marsopas primitivas convivían con las ballenas y otras criaturas cuyos descendientes viven hoy en áreas muy alejadas entre sí. Se trataba de "una mezcla ecléctica de mamíferos marinos de tipo antiguo y moderno que vivían todos juntos", explica el científico.
Esta extraña mezcla de fauna marina logró sobrevivir hasta hace uno o dos millones de años. Y eso fue posible gracias a la existencia de corrientes de agua caliente procedentes del Ecuador y de barreras naturales como en istmo de Panamá y el estrecho de Bering.
"Una vez abierto el estrecho de Bering -explica Boessenecker- pudo penetrar agua fría del Pacífico durante la Edad de Hielo y los mamíferos pudieron emigrar hacia otros lugares del Pacífico Norte, dando lugar a las poblaciones que podemos ver en la actualidad".
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140207/abci-extranos-mamiferos-marinos-anteriores-201402061940.html
Descubren un impresionante nuevo cráter en Marte
La cicatriz, de 30 metros de diámetro, se produjo por el impacto de un gran objeto llegado del espacio entre julio de 2010 y mayo de 2012
Descubren un impresionante nuevo cráter en Marte
Cada año, objetos provenientes del espacio impactan en Martedejando sobre la superficie 200 cráteres de más de 3,9 metros de diámetro. Pero pocos de ellos son tan impresionantes como el que las cámaras de la sonda Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA acaban de descubrir sobre la superficie marciana. Las imágenes muestran una gigantesca cicatriz que se extiende a lo largo de 30 metros de longitud, rodeada por las señales de una especie de explosión radial. El golpetazo se produjo en algún momento entre julio de 2010 y mayo de 2012.
Los investigadores utilizaron el Experimento Científico de Imágenes de Alta Resolución (HiRISE) de la cámara del orbitador para examinar el lugar, ya que otra cámara del aparato había revelado un cambio en la apariencia de la superficie entre las observaciones desde julio de 2010 a mayo de 2012.
Sobre la base de los cambios aparentes antes y después de las imágenes de menor resolución, los investigadores utilizaron HiRISE para adquirir esta nueva fotografía el 19 de noviembre de 2013. Debido a que el terreno en el que se formó el cráter está lleno de polvo, la cicatriz aparece en azul en la mejora del color de la imagen, debido a la eliminación del polvo rojizo en esa área.
Los investigadores creen que el impacto debió de ser espectacular, ya que los escombros arrojados hacia el exterior durante la formación del cráter -el material expulsado-, alcanzaron los 15 kilómetros.
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140206/abci-descubren-impresionante-nuevo-crater-201402061652.html
Ellas reconocen la «resistencia» de un hombre en su rostro
Una curiosa investigación realizada a partir de fotografías de los ciclistas del Tour de Francia sugiere que las mujeres encuentran más atractivos a los más rápidos
Ellas reconocen la «resistencia» de un hombre en su rostro
En muchas especies, las hembras muestran claras preferencias a la hora de elegir pareja por características externas como el tamaño de la cornamenta o la coloración del plumaje, señales que les permiten determinar si un macho proporcionará buenos genes o será un buen padre para su descendencia. Erik Postma, biólogo evolutivo en la Universidad de Zurich, cee que los seres humanos tienen habilidades similares, y lo ha demostrado con un curioso experimento. Las caras de los pilotos con mejores resultados durante el Tour de Francia fueron consideradas las más atractivas del pelotón por un grupo de voluntarios, lo que demuestra, según el autor, quepodemos evaluar el rendimiento de resistencia de los hombres al ver su rostro.
Durante el curso de la evolución humana, el éxito de la caza y, por extensión, de la alimentación de una familia, dependía de la capacidad de perseguir la presa durante horas e incluso días. «Es por eso que el rendimiento de resistencia es un factor clave de la evolución», dice Postma. Dados los beneficios que una pareja en buena forma física pudiera haber otorgado, el investigador mantiene la hipótesis de que el atractivo facial ha evolucionado para señalar, entre otros factores, la capacidad de resistencia. Si es correcto, entonces las mujeres deben encontrar particularmente atractivos a los hombres que se desempeñan bien en términos de resistencia.
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140206/abci-mujeres-saben-reconocer-resistencia-201402061156.html