jueves, 29 de mayo de 2014

¿El último lugar habitable en Marte?
Hasta hace «solo» unos 200 millones de años, cuando en la Tierra reinaban los dinosaurios, un volcán gigante pudo ser uno de los últimos escenarios habitables del Planeta rojo
¿El último lugar habitable en Marte?
La idea común es que Marte, planeta gemelo de la Tierra, consiguió "fabricar" seres vivientes prácticamente al mismo tiempo que nuestro mundo, es decir, hace casi 4.000 millones de años. Después, las condiciones del Planeta Rojo se fueron deteriorando hasta que la vida, por lo que sabemos, desapareció al mismo tiempo que prosperaba en la Tierra. De hecho, los datos disponibles apuntan a que las condiciones primitivas de Marte eran idóneas para la vida, aunque hasta ahora no hemos sido capaces de encontrarla.
Pero, ¿Y si algún paraje concreto logró "mantenerse" habitabe durante más tiempo? Digamos, hasta hace "solo" unos 200 millones de años, en pleno Jurásico y cuando en la Tierra reinaban los dinosaurios.
Esa es, precisamente, la idea que defiende un grupo de investigadores norteamericanos de la Universidad de Brown. Según un estudio recién publicado en la revista Icarus, las escarpadas pendientes de un volcán marciano gigante, antiguamente cubierto de hielo, pudieron ser uno de los últimos escenarios habitables de Marte. Desde luego, el más reciente descubierto hasta ahora.
El monte Arsia es dos veces más alto que el Everest. No en vano, es el tercer volcán más alto de Marte y uno de los mayores que existen en todo el Sistema Solar. Este nuevo análisis de su orografía y de la clase de terreno que hay a su alrededor muestra claramente que varias erupciones en su flanco noroeste sucedieron justo al mismo tiempo que un gran glaciar cubría toda la región, hace unos 210 millones de años. El calor de estas erupciones debió de fundir enormes cantidades de hielo y formar lagos glaciales, como enormes burbujas de agua líquida atrapadas en el interior de un gran cubo de hielo.
Según los cálculos de Kat Scanlon, directora de la investigación, los lagos cubiertos de hielo del monte Arsia habrían contenido cientos de km cúbicos de agua de deshielo. Y donde hay agua en abundancia, hay posibilidades de vida. "Esto es interesante - afirma Scanlon- porque es la forma de tener gran cantidad de agua líquida en Marte hasta tiempos muy recientes".
Y si bien es cierto que 210 millones de años no suenan precisamente a "tiempos muy recientes", también lo es que es mucho menos tiempo del que tiene cualquiera de los entornos potencialmente habitables descubiertos por el Curiosity y otros rover marcianos, con antigüedades que normalmente rondan, y a veces superan, los 2.500 millones de años.
Por eso, la relativa "juventud" del entorno descubierto en las laderas del monte Arsis lo convierte en un lugar del máximo interés para futuras misiones de exploración. "Si hay signos de vida pasada en lugares mucho más antiguos, entonces el Monte Arsia sería el primer sitio al que querría ir", afirma la investigadora.
Los científicos llevan desde la década de los setenta del pasado siglo especulando con la posibilidad de que el flanco noroeste del monte Arsia estuviera, alguna vez, cubierto por glaciares. Pero la idea no tomó su máximo impulso hasta el año 2003, cuando otros geólogos de las Universidades de Brown y de Boston (Jim Head y David Marchant), mostraron que las marcas del terreno que rodea el volcán marciano resultan sorprendentemente similares a las huellas dejadas aquí, en la Tierra, por el retroceso de los glaciares en los Valles Secos de la Antártida.
Más recientemente, la idea del glaciar marciano cobró nuevas fuerzas tras el desarrollo de los últimos modelos climáticos de Marte, que tienen en cuenta, entre otros factores, los cambios de inclinación del eje del planeta. Los modelos sugieren que durante los periodos de mayor inclinación, el hielo de los polos "migraba" hacia el ecuador. Lo cual convertiría a las montañas gigantes de las latitudes medias de Marte, como el monte Arsia, en lugares privilegiados para la glaciación hace precisamente alrededor de 210 millones de años.
Trabajando junto a Head, Marchant y Lionel Wilson, del Centro Ambiental de Lancaster, en Reino Unido, Scanlon buscó evidencias de que lava procedente de las erupciones del volcán fluyó en la región al mismo tiempo en que existieron esos glaciares. Y encontró un montón de ellas.
Usando datos del Mars Reconnaissance Orbiter, de la NASA, Scanlon encontró formaciones de lava similares a las que hay en la Tierra cuando se producen erupciones submarinas. Y también halló la clase de crestas y montículos que se forman en la Tierra cuando el flujo de lava es constreñido por glaciares. La presión de la capa de hielo comprime, en efecto, el flujo de lava, y el agua del deshielo "congela" la lava en forma de fragmentos de vidrio volcánico, formando montículos y crestas de empinadas laderas y cimas planas. El análisis también reveló pruebas de la existencia de un río formado en el glaciar, una riada masiva que se produjo cuando el agua atrapada por los hielos logró liberarse.
Basándose en el tamaño de esas formaciones, Kat Scanlon pudo estimar cuánta lava interactuó con el glaciar. Y a partir de ahí calcular cuánta agua de deshielo pudo llegar a producirse. La investigadora halló que dos de los depósitos habrían creado lagos que contenían cerca de 40 km. cúbicos de agua cada uno. Lo que supone cerca de un tercio del volumen del lago Tahoe en cada lago marciano. Otra de las formaciones habría creado un tercer lago algo más pequeño, de unos 20 km. cúbicos de agua.
Incluso para las gélidas condiciones que reinan en Marte, toda esa cantidad de agua habría podido permanecer en estado líquido durante un periodo sustancial de tiempo. Los cálculos de Scanlon apuntan a que los lagos pudieron llegar a perdurar durante varios cientos, incluso miles de años.
Lo cual habría sido tiempo más que suficiente para que los lagos fueran colonizados por formas de vida bacteriana, si es que esta clase de criaturas vivió alguna vez en Marte.
"Hay un montón de trabajos en la Tierra, aunque no tantos como me gustaría, sobre las clases de microbios que viven en esta clase de aguas glaciales -afirma Scanlon-. Se han estudiado principalmente porque se parecen a la luna de Saturno Europa, donde tienes todo un planeta que es un lago cubierto de hielo".
Según este estudio, parece posible que este misma clase de ambientes pudieron existir en Marte en un pasado relativamente reciente. Incluso cabe la posibilidad de que allí siga habiendo glaciares en la actualidad. "Residuos helados en cráteres y crestas sugieren fuertemente que algunos de los glaciares siguen existiendo, enterrados bajo las rocas y los escombros -afirma Scanlon-. Lo cual es interesante desde el punto de vista científico porque probablemente conservan en pequeñas burbujas un registro de la atmósfera de Marte tal y como era varios cientos de millones de años atrás. Sin olvidar que un depósito de hielo en Marte podría ser también una valiosa fuente de agua para futuras misiones tripuladas".
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140529/abci-ultimo-lugar-habitable-marte-201405291005.html
Crean un material repelente al agua que hace que las gotas boten como una pelota
Los investigadores creen que esta superficie puede ser útil en la construcción de plantas de energía más eficientes
Crean un material repelente al agua que hace que las gotas boten como una pelota
¿Puede una gota de agua rebotar como una pelota o rodar sobre una superficie sin mojarla? En un laboratorio en el sótano del campus de la Universidad Brigham Young en Utah (EE.UU.), un grupo de ingenieros ha creado un material superhidrofóbico, extremadamente resistente al agua, que se comporta exactamente así. No es el primero de su tipo, un buen número de materiales antihumedad ya ha sido presentado antes, pero el equipo espera haber dado con uno realmente eficaz. Su objetivo principal es facilitar la construcción de plantas de energía más eficientes.
Los investigadores llevan décadas estudiando superficies de este tipo debido a la gran cantidad de aplicaciones prácticas que tienen en la vida real. Algunas de estas investigaciones han propiciado la creación de productos comerciales que mantienen los zapatos secos o evitan que el aceite se acumule en pernos o maquinarias, pero los estudios continúan para intentar mejorarlas.
Los de Brigham Young han descubierto que las superficies con un patrón de crestas microscópicas, en combinación con unrecubrimiento hidrofóbico, producen un mayor nivel de resistencia al agua según la forma en que el agua golpea esa superficie. «Nuestra investigación está dirigida a ayudar a crear la superficie superhidrofóbica ideal», dice la investigadora Julie Crockett, responsable del estudio, publicado en la revista Physics of Fluids.
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140524/abci-crean-superficie-repelente-agua-201405231433.html
¿Quién ha creado los misteriosos círculos de Namibia?
Una nueva explicación a los «anillos de hadas», unas extrañas calvas que aparecen de forma regular en los pastizales africanos
¿Quién ha creado los misteriosos círculos de Namibia?
En las regiones de pastizales del sudoeste de África, el paisaje está cuajado de unas extrañas «calvas» circulares rodeadas de una exuberante vegetación. Hay miles de ellas. Algunas miden solo unos metros y otras alcanzan los 20 de diámetro. Reciben el nombre popular de «anillos de hadas» y su mera existencia resulta una invitación abierta a la especulación: ¿quién ha creado estas enigmáticas estructuras? «Aunque los científicos han estado tratando de responder a esta pregunta desde hace décadas su misterio sigue sin resolverse -afirma Stephan Getzin, del Centro Helmholtz de Investigación Medioambiental (UFZ) en Leipzig (Alemania)-, porque hasta ahora nadie ha sido capaz de observar realmente, in situ, la génesis de un círculo de hadas». Getzin y su equipo han realizado un análisis detallado de la distribución espacial de los círculos y ha descubierto un patrón de distribución marcadamente regular, lo que, a su juicio, se debe a la competencia por el agua entre la vegetación, según informan en la revista científica Ecography
Hasta ahora, se han expuesto varias teorías sobre la formación de los círculos, la más popular de las cuales plantea la hipótesis de que estas manchas misteriosas son el trabajo de las termitas. Esta era la idea de un equipo de la Universidad de Hamburgo, que proponía que unas termitas de arena llamadas Psammotermes se alimentaban de las raíces de los pastos, causando la muerte de la vegetación y creando el círculo. El estudio incluso fue publicado por la prestigiosa revista Science.
Otros investigadores han culpado a los hidrocarburos que emanan de las profundidades de la tierra y un tercer grupo cree que la causa es el crecimiento autorregulado de la hierbaprovoca este patrón espacial, ya que es notable que la aparición de anillos de hadas parece estar restringida a zonas particularmente áridas. Aquí existe una intensa competencia por los recursos, el agua, entre la vegetación existente. Si la competencia es demasiado fuerte y los recursos disponibles de humedad del suelo demasiado escasos, esto podría conducir a la aparición de calvas con la formación de un exuberante anillo periférico de hierba.
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140521/abci-quien-creado-misteriosos-circulos-201405211345.html
¿Por qué los ratones corren en una rueda?
Investigadores descubren que no solo los roedores en cautividad son unos maniáticos del ejercicio, sino que también los que viven en la naturaleza dan vueltas sin llegar a ningún lado, solo por diversión
¿Por qué los ratones corren en una rueda?
Si tiene como mascota un ratoncillo o un hámster y le ha colocado una de esas pequeñas ruedas en su jaula habrá observado cómo el animalito se sube al juguete y corre y corre como loco, aparentemente sin objetivo ninguno. En efecto, los ratones en cautiverio son unosmaniáticos del ejercicio. Pueden hacer más de 5 km en una noche en sus ruedas estacionarias. Pero los científicos no saben por qué. ¿Es una conducta aberrante provocada por el encierro en una jaula de reducido tamaño o es que el roedor necesita movimiento para mantenerse saludable? Al parecer, hay algo más que eso y está relacionado con la diversión y el placer. Investigadores de laUniversidad de Leiden en los Países Bajos han descubierto que esta afición al «running» también es compartida por los ratones que viven en la naturaleza, incluso por otras especies. Simplemente,disfrutan de la diversión del ejercicio.
En 2009, la neurofisióloga Johanna Meijerllevó a cabo un sencillo experimento en su jardín. Colocó un plato con chocolate y otras delicias para atraer a los animales y, muy cerca, una jaula abierta con una de esas ruedecillas para mascotas. Gracias a una cámara infrarroja, la investigadora y su equipo pudieron comprobar que los ratones silvestres se acercaban a la comida y, a continuación, se subían a la rueda y se ponían a correr(puedes ver el vídeo de los ratones en la rueda aquí)Ratas, musarañas e incluso ranas hicieron lo mismo. En tres años,más de 200.000 animales se subieron a la rueda. Los investigadores creen que, simplemente, disfrutaban de la sensación de correr sin ir a ninguna parte, según explica la revista Science en su web.
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140521/abci-ratones-corren-rueda-201405211148.html

martes, 20 de mayo de 2014

El Universo que jamás veremos
El Cosmos se expande sin remedio y las galaxias se alejan cada vez a mayor velocidad: llegará un momento en el que desde la Tierra no se podrá contemplar ninguna de ellas
El Universo que jamás veremos
En ocasiones nos hemos preguntado si es posible ver todo el Universo, aunque los científicos relativistas y los astrónomos han postulado que es imposible. Jamás veremos todo el Universo y a medida que pasa el tiempo, menos posibilidades habrá de ello.
El Universo se expande continuamente y las galaxias se alejan las unas de las otras, cada vez a mayor velocidad. Ello está motivado por el estiramiento del espacio que existe entre ellas. En realidad, las galaxias no se desplazan por el Universo, no se mueven, son estáticas. Cuando decimos que una galaxia se aleja de nosotros a x velocidad, lo que estamos diciendo, es que el espacio entre nosotros y ella, se está abriendo, estirando, a esa velocidad.
Pinte unos puntos sobre la superficie de un globo deshinchado. Los puntos son las galaxias y el globo en sí es el espacio. Cuando lo hinche, comprobará que cualquier punto se separa del resto de puntos, aunque estos no se mueven. Lo que ocurre es que el globo se estira y aumenta la distancia entre los puntos. Puede observar que dos puntos próximos se alejan a una velocidad determinada y un punto que esté al doble de distancia del punto de referencia, se separará el doble de rápido. Esto es lo que ocurre con las galaxias, con el Universo en sí.
Los últimos cálculos sobre el tamaño del Universo, da una estimación de 93.000 millones de años luz y los últimos cálculos del número de galaxias es de 125.000 millones, con un tiempo estimado de la formación del propio Universode unos 13.700 millones de años, según las observaciones que ha podido hacer el Telescopio Espacial Hubblesobre las galaxias más lejanas y el satélite WMAP, cuyos estudios se centró en el origen y evolución del Universo observando la radiación de fondo de microondas, que es el eco del principio del Universo.
Pero algo no concuerda. ¿Cómo puede tener el Universo 13.700 millones de años y además un tamaño de 93.000 millones de años luz? Esto significa que el Universo ha crecido más rápidamente que la velocidad de la luz. Pero nada puede ir más rápido que la luz, según la teoría de la relatividad especial de Einstein y así ha quedado demostrado. Acelerar un objeto (materia) a la velocidad de la luz, requiere una energía infinita (y no existe una energía infinita), si lo aceleramos a mayor velocidad que la luz, necesitaremos una energía superior a la infinita, lo cual es irracional. La velocidad de la luz es constante, no se le puede sumar ni restar velocidad. La materia no pude viajar a la velocidad de la luz, solo las partículas sin masa.
Imaginemos dos partículas sin masa que viajaran por el espacio a la velocidad de la luz cada una de ellas y chocaran, podríamos pensar que han colisionado al doble de la velocidad de la luz, ya que la lógica nos indica que deberíamos sumar ambas velocidades, pero el resultado es muy diferente, en realidad el encuentro se produce a una velocidad algo inferior a la velocidad de la luz, a la luz no se le puede sumar ninguna velocidad.
Si estamos en un tren en movimiento y nos levantamos para ir al vagón de la cafetería que está delante de nuestro vagón, habrá que sumar la velocidad del tren más la nuestra cuando andamos por el pasillo del mismo, o restarla si vamos en la dirección opuesta a la dirección del tren. Este hecho, no se puede aplicar a la luz, la teoría de la relatividad especial lo impide.
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140520/abci-universo-jamas-veremos-201405201059.html
¿Y si el «Big One» no fuera solo uno, sino varios grandes terremotos?
En la costa Oeste de EE.UU. todo el mundo espera la llegada de un megaterremoto, pero no saben exactamente cuándo
¿Y si el «Big One» no fuera solo uno, sino varios grandes terremotos?
A lo largo de la costa Oeste de los Estados Unidos, el término "Big One" se ha incorporado, como uno más, a las conversaciones diarias de los habitantes de esta zona del planeta. Se comenta en los cafés, en los hogares o en el trabajo como un tema popular más entre los contertulios de cualquier reunión. Todo el mundo sabe que el megaterremoto llegará, aunque nadie sabe exactamente cuándo. Mientras, bajo sus pies, las fuerzas de la naturaleza siguen actuando, las placas tectónicas siguen acumulando tensión y todo parece preparado para que, en apenas un instante geológico, se produzcauno de los terremotos más destructivos jamás sufridos por el hombre.
O quizá no. De hecho, un grupo de investigadores del Servicio Geológico de los Estados Unidos apunta, en el Boletín de la Sociedad Sismológica de América (BSSA), que varios terremotos de menor intensidad a lo largo de todo un siglo, en lugar de uno solo y enorme, podría liberar la misma y peligrosa cantidad de tensión acumulada en la zona de subducción de las placas tectónicas.
Según sus cálculos, un "racimo " de terremotos muy próximos en el tiempo (100 años entre los siglos XVII y XVIII), liberó la misma cantidad de estrés acumulado bajo la Bahía de San Francisco que el gran terremoto que sufrió la ciudad en 1906. Lo cual amplía a dos los posibles escenarios para el próximo "Big One" en la región.
"Las placas se siguen moviendo" -asegura David Schwartz, coautor del estudio-. El estrés vuelve a acumularse y tendrá que liberarse de nuevo. Pero cómo lo hará?"
La región de la Bahía de San Francisco (SFBR) se considera dentro del área de acción de los bordes de las placas del Pacífico y Norte América. La energía liberada durante su ciclo de terremotos llega a la superficie a través de sus principales fallas: San Andreas, San Gregorio, Calaveras, Hayward-Rodgers Creek, Greenville, y el valle Concord-Green.
"El gran terremoto de 1906 sucedió cuando aún no había tanta gente y el área estaba mucho menos poblada que en la actualidad -afirma Schwartz-. El terremoto tuvo el efecto beneficioso de relajar el estrés en los bordes de ambas placas y relajar la tensión de la corteza, lo que desembocó en un periodo posterior de actividad sísmica muy baja".
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140520/abci-fuera-solo-sino-varios-201405201027.html
Una fantástica lluvia de estrellas caerá este sábado por primera vez
Los astrónomos esperan que el paso del cometa Linear deje cientos de brillantes fogonazos e incluso podría producirse una auténtica «tormenta de meteoros»
Una fantástica lluvia de estrellas caerá este sábado por primera vez
La madrugada del próximo sábado 24 de mayo, algo nuevo caerá del cielo. Se trata de una lluvia de meteoros nunca vista, llamadaCamelopardalis por la constelación de donde procede (la Jirafa), que podría dejarnos cientos de fogonazos a la hora en el cielo. Muchos de ellos serán grandes y brillantes, posiblemente más que Venus, como unos breves fuegos artificiales de origen natural. El responsable de este regalo es el cometa 209P/LINEAR, que pasa cerca de la Tierra este mes y deja su rastro de escombros. Aunque la roca ha ido perdiendo material por el camino y es improbable suceda, los astrónomos no descartan que se produzca lo que se llama una«tormenta de estrellas», cuando más de mil iluminan la noche cada hora.
El sistema Slooh de telescopios terrestres conectados a internet retransmitirá en vivo el fenómeno y el paso el cometa mientras se acerca a nosotros en su órbita, desde el Instituto de Astrofísica de Canarias, a partir de la medianoche del viernes (hora peninsular española). La cobertura en vivo de la nueva lluvia de meteoros se producirá desde las 5.00 horas. Los espectadores pueden ver la retransmisión gratis y hacer preguntas utilizando el hashtag #Slooh en Twitter .
Descubierto en 2004, el cometa 209P/Linear se encontrará a aproximadamente 12,4 millones de km (cerca de 32 distancias lunares) en la madrugada del sábado. Cuando fue visto por primera vez, los astrónomos creían que solo nos dejaría un puñado de meteoros. Años después, se dieron cuenta de que el evento podría ser mucho mayor, ya que la Tierra se encontraría con los rastros de polvo expulsados por este cometa entre los siglos XIX y XX, lo que podría provocar la famosa y deseada tormenta de meteoros.
Las últimas predicciones son más modestas, entre 400 y 200, pero que sigue siendo un número fantástico si se tiene en cuenta que la lluvia de las Perseidas de agosto suele dejar poco más de un centenar. La tormenta tampoco está completamente descartada. La más impresionante del pasado siglo ocurrió el 18 de noviembre de 2001, cuando pudieron verse seis brillantes estrellas fugaces verdes cada minuto, que dejaron largos y persistentes senderos en la negra noche.
Ocurra lo que ocurra, el fenómeno va a desarrollarse durante un período de dos o tres horas. De todos los lugares del mundo, Estados Unidos y el sur de Canadá serán los mejor posicionados para la observación. En España, el máximo de la lluvia se producirá de día, entre las 9 y las 10 de la mañana, pero aún así podremos disfrutar de ella las horas anteriores de la madrugada.
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140520/abci-fantastica-lluvia-meteoros-puede-201405191850.html