Explican cómo los perezosos pueden respirar cabeza abajo
Pasan hasta el 90% de su vida colgados del revés de los árboles sin que el peso de sus órganos presione los pulmones
Los perezosos, los mamíferos más lentos del mundo, que habitan las selvas tropicales del sur y el centro de América, pasan hasta el 90% de su vida cabeza abajo, colgados de los árboles de sus patas traseras, para poder alcanzar las hojas más tiernas que crecen en las puntas de las ramas, su alimento preferido. Sin embargo, esto no afecta a su respiración, como sí les ocurre a los seres humanos. Un equipo de investigación liderado por la británica Universidad Swansea ha descubierto que esta capacidad es debida a que los órganos internos de los perezosos están fijados de tal manera que impide que el peso presione los pulmones.
La investigación, publicada por la Royal Society, fue realizada en un santuario de perezosos en Costa Rica. Estos animales, en peligro de extinción por la pérdida de su hábitat, son muy esquivos y practican el camuflaje como estrategia de supervivencia, por lo que los científicos saben muy poco de cómo viven en estado salvaje. Duermen de 15 a 20 horas al día, e incluso cuando están despiertos permanecen inmóviles. Son tan sedentarios que las algas verdes tienen tiempo para crecer en su pelaje.
Su metabolismo es igualmente lento, hasta el punto de que les puede llevar un mes digerir una sola hoja, y pueden almacenar un tercio de su peso corporal en la orina y las heces, que expulsa solo una vez a la semana. Esto significa que el contenido del estómago y de los intestinos es muy pesados. Los investigadores se preguntaban, por lo tanto, cómo este peso extra no parece afectar a la respiración de estos animales cuando están cabeza abajo.
El equipo encontró que estos mamíferos tienen numerosas adherencias únicas en los órganos del abdomen, como el hígado, el estómago y los riñones, que soportan su peso e impiden que presionen el diafragma y hagan imposible la respiración. «Estimamos que estas adherencias podrían reducir el gasto de energía de un perezoso del 7% al 13% cuando se cuelgan cabeza abajo», afirma Rebecca Cliffe, responsable del estudio. Para un perezoso, ese ahorro es una gran cosa. «Sería energéticamente muy costoso, si no completamente imposible, que un perezoso levantara este peso extra con cada respiración si no fuera por las adherencias. La presencia de estas simples adherencias, por lo tanto, es realmente vital», apunta la investigadora.
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140428/abci-explican-como-perezosos-pueden-201404281123.html
lunes, 28 de abril de 2014
La Tierra ha recibido 26 impactos de asteroides como bombas atómicas en los últimos 13 años
Las explosiones han alcanzado hasta 600 kilotones, cuando la bomba de Hiroshima en 1945 no pasó de 15
Las explosiones han alcanzado hasta 600 kilotones, cuando la bomba de Hiroshima en 1945 no pasó de 15
La Tierra es golpeada por asteroides de forma sorprendente, según nuevos datos dados a conocer por la Organización del Tratado de Prohibición de Pruebas Nucleares, que opera un red de sensores que monitoriza la Tierra durante las 24 horas con el objetivo de escuchar la firma en infrasonido de las detonaciones nucleares. Resulta que, según esta entidad, entre 2000 y 2013, la red ha detectado 26 explosiones que varían en energía de 1 a 600 kilotones,ninguna causada por una explosión atómica, sino por algo llegado de mucho más lejos: impactos de asteroires.
Para poner esto en perspectiva, la bomba atómica que destruyó Hiroshima en 1945 explotó con un impacto de energía de 15 kilotones. Mientras que la mayoría de estos asteroides se hizo añicos demasiado alto en la atmósfera como para causar graves daños en el suelo, «la evidencia es importante para estimar la frecuencia de un asteroide capaz de destruir una ciudad», han explicado este martes en elMuseo del Vuelo de Seattle, con motivo del Día de la Tierra, miembros de la Fundación B612, un equipo de científicos y exastronautas de la NASA que estudia cómo proteger nuestro planeta de los impactos del espacio.
La Tierra está chocando continuamente con fragmentos de asteroides, el más grande de los últimos tiempos provocó el llamado«evento Tunguska» en Siberia, en 1908, con un impacto de energía de 5 a 15 megatones. Más recientemente, en 2013, el mundo entero fue testigo del impacto de 600 kilotones en la ciudad de Chelyabinsk, Rusia, e impactos de asteroides de más de 20 kilotones se produjeron en el sur de Sulawesi, Indonesia, en 2009, en el Océano Antártico en 2004, y en el Mar Mediterráneo en el año 2002. Ninguno de estos asteroides se detectó ni fue seguido de antemano por ningún observatorio terrestre o espacial.
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140422/abci-tierra-recibido-impactos-asteroides-201404221653.html
Turbulencia cuántica, otra puerta hacia la nueva Física
Visto por el mismo Leonardo da Vinci, este raro fenómeno puede explicar desde la eficiencia de un motor a reacción hasta los campos magnéticos de las galaxias
Visto por el mismo Leonardo da Vinci, este raro fenómeno puede explicar desde la eficiencia de un motor a reacción hasta los campos magnéticos de las galaxias
El reciente descubrimiento del bosón de Higgs ha logrado confirmar las teorías existentes sobre el origen de la masa y, gracias a eso, también una potencial explicación a otros misterios de la Física.
Sin embargo, y más allá del Higgs, los científicos estudian continuamente otras fuerzas y fenómenos, mucho menos comprendidos pero que también pueden arrojar luz sobre cuestiones aún no resueltas. Entre ellas se encuentra la turbulencia cuántica, escribe Katepalli Sreenivasan, profesor de la Universidad de Nueva York, en un número especial de la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS).
El análisis de Sreenivasan, escrito junto a Carlo Barenghi, de la Universidad de Newcastle y Ladislav Skrbek, de la Universidad Charles de Praga, examina la trascendencia y los potenciales de este raro fenómeno.
La turbulencia cuántica es el movimiento caótico que experimentan los fluidos a nivel subatómico y a temperaturas cercanas al cero.
Las observadores de las turbulencias se remontan muy atrás en el tiempo, hasta llegar al mismísimo Leonardo da Vinci, que fue de los primeros en estudiar ese complejo estado de movimiento de los fluidos. El genio del Renacimiento observó que el agua que cae en un estanque crea remolinos de movimiento, y dedujo a partir de ahí que el los movimientos del agua son capaces de dar forma a un paisaje.
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140422/abci-turbulencia-cuantica-otra-puerta-201404221347.html
Los monos saben hacer sumas
Un experimento con macacos demuestra que son capaces de relacionar números con símbolos y resolver aritmética básica
Un experimento con macacos demuestra que son capaces de relacionar números con símbolos y resolver aritmética básica
Tiene usted dos opciones. Por un lado, una suma compuesta de dos valores, por ejemplo, 4 y 3, y por otro lado, un solo número, el 5. Si elige la cifra más alta obtiene un atractivo premio. En efecto, la respuesta es muy fácil para usted porque aprendió a hacer sumas sencillas en el primer curso del colegio pero, ¿podría hacer lo mismo un humilde mono sin ninguna formación académica? Según un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard en Boston (EE.UU.), los macacos rhesus son perfectamente capaces después de cierto entrenamiento. Estos animales pueden asociar valores numéricos con símbolos y realizar operaciones aritméticas básicas para obtener la respuesta correcta. El hallazgo, publicado en la revista Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS), arroja luz sobre cómo el cerebro de los mamíferos procesa los números.
La neurobióloga Margaret Livingstone y sus colegas enseñaron a tres monos rhesus (Macaca mulatta) en el laboratorio para asociar los números del 0 al 9 y de 15 letras con los valores de 0 a 25. Cuando se les da la posibilidad de elegir entre dos símbolos, los monos escogen sin dudar el más grande para obtener un recompensa mayor, más gotas de zumo de manzana, de refresco de naranja o de agua. El número de gotitas coincide con el valor escogido. Para probar si los monos eran capaces de sumar estos valores, los investigadores les permitieron elegir entre una suma y un solo símbolo en vez de dos símbolos individuales. Cuatro meses después, los monos habían aprendido a sumar los dos símbolos y comparar el resultado con un tercero. Sabían si la suma daba una cantidad mayor.
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140422/abci-monos-saben-hacer-sumas-201404221319.html
Hallan un paisaje verde de 3 millones de años de antigüedad bajo el hielo de Groenlandia
Oculto a más de 3 km de profundidad, se ha mantenido a través de los períodos de calentamiento global que han existido a lo largo de la historia de la Tierra
Oculto a más de 3 km de profundidad, se ha mantenido a través de los períodos de calentamiento global que han existido a lo largo de la historia de la Tierra
Un equipo internacional de científicos ha descubierto un paisaje de tundra de casi 3 millones de años de antigüedad conservado a la perfección bajo la capa de hielo de Groenlandia, a 3,22 kilómetros de profundidad. La investigación, publicada en la revista Science, proporciona la evidencia de que este enorme terreno helado, del tamaño de Alaska y el más grande del mundo tras la Antártida, se ha mantenido mucho más tiempo del que se creía, a través de los períodos de calentamiento global que han existido a lo largo de la historia de la Tierra.
Groenlandia es un lugar de gran interés para los científicos y los responsables políticos porque la estabilidad futura de su enorme capa de hielo tendrá una influencia fundamental en el aumento de los niveles globales del mar por el cambio climático causado por el hombre. «La antigua tierra bajo la capa de hielo de Groenlandia ayuda a desentrañar un misterio importante que rodea al cambio climático -destaca uno de los autores, Dylan Rood, del Centro de Investigación Ambiental de las Universidades Escocesas, en Reino Unido, y la Universidad de California, en Santa Bárbara (EE.UU.)- que consiste en saber cómo las grandes capas de hielo se derriten y crecen en respuesta a cambios en la temperatura».
El nuevo descubrimiento, según los investigadores, indica que incluso durante los periodos más cálidos desde que se formó la capa de hielo, el centro de Groenlandia se mantuvo estable, por lo que lo más probable es que no se derrita completamente. Esto ha permitido que quedara encerrado un paisaje de tundra sin modificar bajo el hielo durante millones de años de calentamiento global y enfriamiento. «Encontramos suelo orgánico que ha sido congelado en el fondo de la capa de hielo durante 2,7 millones de años», explica Paul Bierman, geólogo de la Universidad de Vermont (EE.UU.).
El conocimiento tradicional sobre los glaciares es que son agentes muy poderosos de erosión y pueden eliminar eficazmente un paisaje. Se supone que los glaciares trabajan como una lijadora y, a medida que se mueven sobre la tierra, raspan todo lo que encuentran: la vegetación, el suelo e, incluso, la capa superior de la roca madre. En cambio, la capa de hielo de Groenlandia no está actuando como un agente de erosión, sino que, de hecho, en su centro, se ha producido muy poca erosión desde su creación hace casi tres millones de años. «En lugar de raspar y esculpir el paisaje, la capa de hielo ha congelado el suelo, actuando como un refrigerador que preserva este paisaje antiguo», detalla Bierman.
Los científicos analizaron 17 muestras de «hielo sucio», del que Bierman y un equipo del Cosmogenic Nuclide Laboratory de la Universidad de Vermont extrajeron una rara forma del elemento berilio, un isótopo llamado berilio-10, que, formado por rayos cósmicos, cae del cielo y se pega a la roca y el suelo. Cuanto más suelo de la superficie de la Tierra está expuesto, más berilio-10 se acumula, por lo que medir cuánto hay en el suelo o una roca da a los geólogos una especie de reloj de exposición.
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140421/abci-hallan-paisaje-millones-anos-201404211255.html
El Hubble fotografía una sección transversal del Universo
La imagen es una auténtica ventana al pasado que va desde el presente hasta hace casi 9.000 millones de años
La imagen es una auténtica ventana al pasado que va desde el presente hasta hace casi 9.000 millones de años
Parece una simple agrupación de galaxias, un cúmulo de decenas de miembros que viajan juntos a través del espacio. Pero no lo es. En esta imagen del Hubble, en efecto, lo que se ve es una sección transversal del Universo, una auténtica ventana al pasadoque va desde el presente hasta hace casi nueve mil millones de años.
Los objetos que aparecen en la fotografía son muy dispares. Desde estructuras muy cercanas a nosotros a galaxias que se formaron cuando el Universo en que vivimos era aún muy joven. En conjunto, un retrato que da testimonio de épocas muy diferentes de nuestra historia. Catorce horas de exposición han sido necesarias para recoger la tenue luz de los objetos más distantes. En la imagen, en efecto, se aprecian objetos que son hasta mil millones de veces más débiles de los que podemos contemplar a simple vista.
Muchas de las galaxias que pueden verse en esta excepcional fotografía se encuentran a unos 5.000 millones de años luz de distancia. Pero que eso no nos engañe, también hay objetos que están mucho más cerca y otros que se encuentran mucho más lejos.
De hecho, los estudios realizados en esta región, que tiene una profundidad cercana a la mitad de todo el Universo observable, revelan que la mayor parte de los objetos que en la imagen parecen vecinos pueden estar, en realidad, a miles de millones de años luz de distancia unos de otros. Y eso es así debido a la misma razón por la que nos parece que brilla más una vela situada a diez centímetros de distancia de nuestra cara que los faros de un coche a un kilómetro.
La luz de muchos de los objetos que podemos ver en la imagen, además, no viaja en línea recta hasta nosotros, sino que se curva en el camino, distorsionándose debido a un proceso que los astrónomos llaman lente gravitacional y que tiene lugar cuando la luz pasa por zonas en las que grupos muy masivos de galaxias han curvado el mismísimo espacio-tiempo.
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140421/abci-hubble-fotografia-seccion-transversal-201404211022.html
Científicos descubren cómo generar energía solar en la oscuridad
Un nuevo material creado en el MIT puede albergar la energía del Sol para producir calor, incluso cuando no está brillando
Un nuevo material creado en el MIT puede albergar la energía del Sol para producir calor, incluso cuando no está brillando
No por obvio puede ser olvidado: El problema de la energía solares que a veces... el Sol no brilla. Ahora, un equipo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Harvard ha encontrado una solución al asunto, un material que puede absorber el calor del sol y almacenar esa energía en forma química, lista para ser liberada de nuevo bajo demanda.
Esta solución no es la panacea de la energía solar, advierten desde el MIT, porque si bien podría producir electricidad, no sería eficiente hacerlo. Sin embargo, para aplicaciones en las que el calor es la salida deseada -calefacción de edificios, cocina y algunos procesos industriales- esto podría proporcionar una oportunidad para la expansión de la energía solar, ya que la convierte, en forma de calor, en algo «almacenable y distribuible», afirma Jeffrey Grossman, profesor de Ciencias de los materiales e Ingeniería y coautor de un artículo que describe el nuevo proceso en la revista Nature Chemistry.
El principio es simple: Algunas moléculas pueden asumir una de dos formas diferentes, como si tuvieran una bisagra en el medio. La exposición a la luz solar hace que absorban energía y salten de una configuración a otra, que luego es estable durante largos períodos de tiempo.
Pero estas moléculas se pueden activar para volver a la otra configuración mediante la aplicación de una pequeña sacudida de calor, luz o electricidad, y cuando se relajan, emiten calor. En efecto, se comportan como baterías térmicas recargables: tomando la energía del sol, almacenándola indefinidamente y luego soltándola bajo demanda.
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140420/abci-cientificos-descubren-como-generar-201404161442.html
La víbora devorada (desde dentro) por su propia cena
¿Quién se come a quién? Un gigantesco ciempiés tragado vivo por el ofidio intenta salir a mordiscos por la cola
¿Quién se come a quién? Un gigantesco ciempiés tragado vivo por el ofidio intenta salir a mordiscos por la cola
Las serpientes devoran a sus presas vivas y enteras, de un bocado, sin masticar. Pero estos modales en la mesa pueden resultar muy peligrosos si la cena se pone rebelde. Un grupo de herpetólogos serbios descubrió en la isla de Golem Grad (curiosamente, conocida como Isla de la serpiente) en el lago Prespa, Macedonia, una jovenvíbora cornuda hembra (Vipera ammodytes) con la cabeza de unaescolopendra(Scolopendra cingulata) asomada por la parte inferior del abdomen. Por lo visto, el apetitoso bocado decidió encontrar un camino de salida y se desplazó a mordiscos por el interior del cuerpo del ofidio hasta ver la luz cerca de la cola. Ni el depredador ni la presa sobrevivieron al fatal encuentro gastronómico.
Posiblemente, la víbora creyó que su contrincante iba a ser mucho más fácil. Y se equivocó. La longitud total de la víbora era 20,3 cm y su anchura, de 9 mm (sin la presa), mientras que el ciempiés medía 15,4 cm, con un contorno de 10,1 mm. Inesperadamente, la masa de la víctima era mayor que la del depredador: la víbora pesaba 4,2 g y el ciempiés 4,8 g. En resumen, la presa constituía el 84% de la longitud del tronco del depredador, el 112 % del ancho de su cuerpo y el 114 % de su peso corporal. Demasiado para una sola comida y una pesada digestión.
Una disección posterior reveló la ausencia de órganos viscerales de la serpiente, permaneciendo solo la pared de su cuerpo. Todo el volumen corporal había sido ocupado por el ciempiés, por lo que los investigadores creen que la presa causó un daño químico o mecánico a los órganos digestivos del depredador.
En la isla de Golem Grad, las víboras adultas se alimentan de lagartos, serpientes y conejos pequeños, mientras que las juveniles consumen lagartos y escolopendras. Muchas serpientes y otras especies a menudo se alimentan de presas potencialmente peligrosas y hay informes de serpientes que mueren, por ejemplo, por asfixia, por intentar meter en sus bocas piezas de gran tamaño. Sin embargo, algunas aprenden a evitar este tipo de situaciones.
Según los investigadores, aunque se han observado antes víboras juveniles que consumen escolopendras, en este caso «la serpiente subestimó gravemente el tamaño y la fuerza del ciempiés», explican en su estudio.
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140418/abci-vibora-devorada-desde-dentro-201404151356.html
Descubren un planeta muy parecido a la Tierra
Kepler-186f es el primer mundo rocoso del tamaño del nuestro que se encuentra a la distancia adecuada de su estrella como para contener agua líquida en su superficie y, en consecuencia, ser habitable
Kepler-186f es el primer mundo rocoso del tamaño del nuestro que se encuentra a la distancia adecuada de su estrella como para contener agua líquida en su superficie y, en consecuencia, ser habitable
Los científicos que rastrean el cielo en busca de nuevos y prometedores mundos han hecho grandes progresos en su búsqueda, incluyendo algunos candidatos que se encuentran en la zona habitable de su estrella, la distancia adecuada como para albergar agua líquida en su superficie. Sin embargo, nunca habían dado con uno que, además de todo eso, fuera rocoso y del mismo tamaño de la Tierra. Ahora, por fin, un equipo internacional de astrónomos ha encontrado un planeta de esas características, que puede ser habitable. Llamado Kepler-186f, es el quinto y más externo de su sistema, situado a 490 años luz.
Kepler-186f y sus cuatro compañeros fueron descubiertos por lanave espacial Kepler de la NASA, lanzada en marzo de 2009, por el método de tránsito, que detecta posibles planetas cuando pasan por delante de su estrella y causan una muy pequeña pero periódica atenuación de su brillo. Los astrónomos explican en la revista Scienceque el nuevo candidato es ligeramente más grande que la Tierra -unos 1,1 radios terrestres-, aunque por el momento desconocen su masa. Creen que existen muchas posibilidades de que tenga una superficie rocosa en vez de una envoltura de hidrógeno y helio como un mundo gaseoso.
Los planetas rocosos como la Tierra, Marte y Venus ganaron sus atmósferas cuando gases volcánicos como el dióxido de carbono y el vapor de agua fueron liberados de su interior. Los que se encuentran en la zona habitable como nuestra bola azul orbitan a la distancia de su estrella en la cual el vapor de agua puede permanecer en estado líquido en la superficie. Los que son como Venus y orbitan un poco más cerca del Sol pierden su agua líquida y están cubiertos principalmente por dióxido de carbono. Los que como Marte orbitan más lejos del Sol que la Tierra, tienen el agua en forma de hielo.
Kepler-186f parece estar en órbita en el borde exterior de la zona habitable alrededor de su estrella, lo que podría significar que cualquier agua líquida estaría en peligro de congelación. «Sin embargo, también es un poco más grande que la Tierra, por lo que la esperanza es que esto dé lugar a una atmósfera más densa que proporcione un aislamiento adicional», explica Stephen Kane, de la Universidad Estatal de San Francisco y uno de los autores de la investigación. Esta circunstancia puede hacer que la superficie sea lo suficientemente caliente como para mantener el agua líquida.
«Algunas personas llaman a estos planetas habitables, pero por supuesto no tenemos ninguna idea de si lo son en realidad», matiza Kane. «Nosotros simplemente sabemos que están en la zona habitable, y ese es el mejor lugar para empezar a buscar planetas habitables».
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140417/abci-descubren-planeta-parecido-tierra-201404151720.html
¿Por qué cambia nuestra especie a lo largo del tiempo?
Científicos han logrado, por primera vez, reconstruir el epigenoma de neandertales y denisovanos, con los que estamos emparentados, y lo han comparado con el nuestro
Científicos han logrado, por primera vez, reconstruir el epigenoma de neandertales y denisovanos, con los que estamos emparentados, y lo han comparado con el nuestro
¿Por qué somos tan diferentes de nuestros antepasados si llevamos los mismos genes? Un equipo de investigadores, entre ellos varios españoles, acaba de dar un gran paso para comprender cómo nuestra especie va cambiando a lo largo del tiempo. El secreto, según un estudio que se publica hoy en Science, puede estar en elEpigenoma. Los científicos han logrado, por primera vez, reconstruir el Epigenoma del Hombre de Neanderthal y del Hombre de Denisova, con los que estamos emparentados genéticamente, y lo ha comparado después con el nuestro.
La genética sigue revolucionando la Paleontología. La posibilidad de analizar el ADN de antiguas especies humanas y compararlo después con el nuestro se ha convertido, durante los últimos años, en un filón científico de información que no deja de deparar sorpresa tras sorpresa.
Secuenciar ADN antiguo, por ejemplo, ha permitido a los investigadores saber cómo los sutiles cambios genéticos que separan a los antiguos humanos de nosotros se fueron produciendo. Y cómo, por tanto, nos fuimos haciendo más y más diferentes de nuestros parientes extintos más cercanos, como el hombre de Neanderthal o los denisovanos.
Pero no todo consiste en alterar la secuencia de determinados genes para que se produzcan diferencias apreciables y hereditarias. Existen, de hecho, mecanismos mucho más sutiles que contribuyen a regular la forma en que se expresan un gran número de genes, pero que no modifican su estructura ni su secuencia de nucleótidos. Mecanismos que no dependen solo de factores genéticos, sino que pueden ser puestos en marcha por circunstancias externas, como el medio ambiente o, incluso, las experiencias personales de cada individuo.
Esa es la razón, por ejemplo, de que un gen determinado y presente en dos individuos diferentes se comporte de forma distinta en cada uno de ellos. La regulación epigenética, pues, cambia la forma en que los genes se expresan, pero no a base de cambiar "piezas" en la secuencia de ADN, sino a través de una variada serie de procesos, entre los que se incluye el de la metilación del ADN, que controla cuándo y cómo son activados y desactivados los genes que controlan el desarrollo de nuestro organismo.
La rama de la Ciencia que estudia estos cambios se llama Epigenética y ahora, por primera vez, un grupo internacional de investigadores, entre ellos varios españoles, ha comparado el epigenoma de los neandertales y los denisovanos con el de los humanos actuales.
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140417/abci-cambia-nuestra-especie-largo-201404161512.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)